Actualidad
La llama 'ley coja'

Alcaldesa de Pueblo Libre sobre uso de pistolas eléctricas para serenos: "Su preparación no es la de un policía"

Mónica Tello, alcaldesa de Pueblo Libre, cuestionó que los serenos usen pistolas eléctricas, al señalar que tienen una función preventiva en la lucha contra la inseguridad ciudadana, en comparación con la PNP.

12/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/11/2025

Con referente a la disposición aprobada por el Gobierno de otorgar facultades a los serenos provinciales y/o distritales para que usen pistolas eléctricas, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, cuestionó esta medida, alegando que la función principal de los agentes es preventiva y no operativa, tal como lo hace la Policía Nacional del Perú contra la delincuencia 

A través del Decreto Supremo N.º 015-2025-IN, publicado este martes 11 de noviembre en el diario oficial, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, oficializó una nueva estrategia en favor del personal de seguridad ciudadana para su legítima defensa durante sus intervenciones, en adición los grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas

"No estoy en contra de ley, tenemos que ser realistas"

En entrevista para el programa "Hablemos Claro", la burgomaestre criticó que a los Gobiernos locales les dispongan un gasto en una función que no les corresponde, en referencia a las verdaderas labores que tienen los serenos. En ese sentido, hizo hincapié en el riesgo que asumiría su personal de tener que enfrentarse con un delincuente armado por más que tengan en mano la pistola eléctrica.  

"Llega para qué, para enfrentarse al delincuente. El delincuente tiene un arma letal, el sereno qué hace con una pistola electroshock, ¿qué va a hacer? Tenemos que ser realistas. Repito, no estoy en contra de la ley, hay que dar un paso, pero también tenemos que ver la otra parte (...) ¿Un sereno está preparado para usar un arma electroshock? la verdad no y no va ser de inmediato", enfatizó. 

La burgomaestre señaló, además, que su gestión no cuenta con el prepuesto para asumir la compra de las pistolas eléctricas o de electrochoque. No obstante, sí destacó que en la gran mayoría de distritos de Lima Metropolitana hay más agentes municipales o policiales, llegando, incluso, de manera anticipada a las casos que reportan sus respectivos vecinos. Sobre el estado de emergencia dispuesto por el Gobierno, lamentó que sigan existiendo asaltos, extorsiones y sicariatos.

¿Qué dice la ley?

El decreto supremo menciona que los serenos que usarán las pistolas eléctricas o de electrochoque manera progresiva y diferenciada, además deberán contar con una evaluación psicológica y capacitación previa para su protección y el cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con la modalidad del servicio a la que pertenecen.

Como disposiciones complementarias finales, la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, o el que haga sus veces, elaborará y propondrá el Manual del Sereno Municipal con enfoque en derechos humanos y la guía para el uso de los medios de defensa por el personal de serenazgo municipal, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y las organizaciones representativas de las municipalidades provinciales y distritales (AMPE, REMURPE) en un plazo de 60 días hábiles contados a partir del día siguiente de su publicación. 

Asimismo, en un plazo de 90 días hábiles, el Ministerio del Interior, mediante resolución ministerial, a propuesta de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, aprueba las características de las cámaras de video corporales activas y el procedimiento de uso obligatorio por parte de los serenos.

El uso de las armas no letales sigue generando opiniones divididas en las autoridades locales de Lima, tal es el caso de la alcaldesa de Pueblo Libre, quien alertó la peligrosidad a la que estarían expuestos sus serenos de enfrentarse con delincuente con un arma letal en mano. 

SIGUIENTE NOTA