RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
En contra

Yirko Sivirich lamenta que se busque prohibir el uso comercial de símbolos patrios: "Estoy muy apenado"

Ante el intento del Mindef de prohibir el uso comercial de los símbolos patrios, Yirko Sivirich, uno de los pioneros en la confección de prendas con estos distintivos, se mostró en desacuerdo por la medida.

El diseñador Yirko Sivirich con una de sus casacas y el escudo patrio.
El diseñador Yirko Sivirich con una de sus casacas y el escudo patrio. (Facebook: Yirko Sivirich)

19/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/07/2025

Tras el intento del Ministerio de Defensa de prohibir el uso comercial de los símbolos patrios, el reconocido diseñador peruano Yirko Sivirich, confeccionador de prendas con los distintivos nacionales, se mostró en desacuerdo porque considera que limitaría la libertad de expresión y el amor a la patria que demuestra con las prendas que crea y pone a la venta.

Cuestionamiento a las autoridades

El diseñador considera que el proyecto de reglamento limitaría a los creadores y sobre todo a quienes se dedican a venderlos, no obstante, cree que ciertas regulaciones podrían servir para formalizar la circulación de estos productos.

"Estoy apenado. No creo que la gente deje que este proyecto se concrete porque es limitarnos a la libertad de expresión, a demostrar nuestro orgullo, nuestro amor, porque esto es un acto de amor poniendo nuestro símbolos patrios. No es porque faltemos el respeto. Al revés, lo hacemos porque queremos y estamos orgullosos de nuestra patria", sostuvo para Canal N.

Yirko Sivirich también mostró disconformidad con la opinión del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, quien dijo que "los símbolos patrios deben regularse". Frente a esto, el diseñador objetó que el respeto está en hacer bien su trabajo, no prohibiendo vestir prendas con un escudo o una escarapela.

¿Cómo se le ocurrió los diseños con símbolos patrios?

Pese a que las prendas con escudos u otros distintivos patrios se encuentran en varios puntos, Sivirich fue uno de los pioneros y la inspiración le vino de muy joven, por la experiencia que tuvo cuando se encontraba en el colegio y formó parte de la escolta.

"Empecé hace 17 años y lo que hacía era polos con comics o diferentes estampados, pero siempre tuve el amor por el escudo o la bandera porque yo estaba en el Estado mayor. Aparte de ser nuestro escudo, es estéticamente lindo, entonces empecé a ponerlo en los polos, pero la gente no le hacía caso", explicó.

Agregó que su idea no tuvo mucha acogida al comienzo, hasta que algunas personas famosas las empezaron a utilizar sus prendas y empezó a hacer más cosas, variando entre colores y texturas. El 'boom' estalló cuando Perú clasificó al Mundial de Rusia 2018.

De esta forma, se aprecia el desacuerdo que hay de parte de quien se dedica a la creación y producción de prensas con esta temática y que esa prohibición afectaría directamente a quienes se dedican de forma exclusiva a la venta de estos artículos.

SIGUIENTE NOTA