Actualidad
¡Lo último!

¡La cumbia está de luto! Se apagó la voz del fundador Don Teófilo Quiroga, creador de Agua Marina

La cumbia peruana pierde a uno de sus grandes referentes. Don Teófilo Quiroga, figura fundamental en la creación de Agua Marina, partió dejando un legado eterno en la historia de nuestra música popular.
Teófilo Quiroga Rumiche (Composición Exitosa)
19-07-2025

La música peruana perdió a uno de sus pilares más importantes. Desde la ciudad de Sechura, en la región Piura, se confirmó el fallecimiento de don Teófilo Quiroga, patriarca de la familia Quiroga Querevalú y figura fundadora de la orquesta Agua Marina, una de las agrupaciones de cumbia más emblemáticas del país.

Don Teófilo fue mucho más que el padre de los hermanos José y Manuel Quiroga, fundadores de Agua Marina. Fue un impulsor silencioso, el guía que alentó a sus hijos a seguir sus sueños musicales y convertir una pasión familiar en un fenómeno nacional. Su legado no solo vive en la música, sino también en la historia cultural del Perú.

¿Cómo nació Agua Marina, la joya musical de Sechura?

Agua Marina se fundó en 1976, en el corazón de Sechura, cuando los hermanos José y Manuel Quiroga Querevalú decidieron unir su talento para formar una orquesta con identidad propia. Influenciados desde niños por el entorno musical que les rodeaba, dieron sus primeros pasos tocando en pequeñas presentaciones locales hasta consolidarse como uno de los grupos de cumbia más importantes del Perú.

Aunque el primer integrante en sumarse al mundo musical fue Manuel, quien tocó en una banda escolar llamada Sangre Joven, fue junto a su hermano José que construyó el verdadero sueño. Juntos, y con el respaldo de su padre, lograron que Agua Marina creciera y se posicionara como un referente indiscutible del género.

Éxitos como "Paloma ajena", "Como haré para olvidarte" y "Pasitos para bailar" no solo hicieron bailar a todo el Perú, sino que también se convirtieron en himnos de generaciones enteras. Durante sus más de 45 años de trayectoria, Agua Marina ha llevado su música a cada rincón del país, incluso sorteando crisis como la pandemia de la COVID-19, que los obligó a pausar sus presentaciones por varios meses.

¿Qué significa la partida de don Teófilo para la cumbia peruana?

La muerte de don Teófilo representa la pérdida de un símbolo de esfuerzo y visión familiar. Si bien él no se subía al escenario, fue el pilar detrás del fenómeno. Gracias a su apoyo y liderazgo, los hermanos Quiroga lograron convertir un proyecto familiar en un patrimonio musical del Perú.

Desde redes sociales y medios locales, cientos de fanáticos, artistas y ciudadanos han expresado sus condolencias a la familia Quiroga. En Sechura, el ambiente es de respeto y gratitud hacia quien supo sembrar, desde el silencio, un legado que hoy emociona a todo un país. El luto se extiende más allá de Piura. Don Teófilo Quiroga no solo fue el padre de una agrupación, fue también el padre simbólico de una etapa dorada de la cumbia nacional.