02/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/11/2025
El Ministerio de Salud (Minsa), oficializó este domingo 2 de noviembre, la relación de productos y servicios prohibidos de comercializar y/o de brindar en farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud y botiquines.
Como se recuerda, a través de la Resolución Suprema N.º 734-2025/MINSA, publicada el último 31 de octubre en el diario oficial, la cartera que preside Luis Quiroz Avilés anunció dicha medida en el marco de lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley N.º 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, y en el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos (Decreto Supremo N.º 014-2011-SA).
¿Qué productos y servicios están prohibidos de comercializarse?
Mediante su publicación en El Peruano, el Minsa hizo público el anexo de la Resolución Suprema N.º 734-2025, la cual enmarca el listado de 24 productos y servicios que estarán prohibidos se ofrecerse en las farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud y botiquines.
Productos:
- Alimentos (a excepción de agua, bebidas con adición de electrolitos y alimentos para regímenes especiales).
- Animales (venta y/o exhibición).
- Cigarros, cigarros electrónicos, vapeadores, entre otros.
- Combustibles
- Insecticidas
- Materiales de ferretería y construcción.
- Medicamentos veterinarios.
- Muebles
- Pinturas
- Plantas de jardín y florería.
- Ropa y calzado (a excepción de uso neonatal y hospitalaria desechable).
Servicios:
- Análisis clínicos
- Cabinas de internet
- Campañas médicas
- Consultas médicas (física y virtual).
- Consultorios médicos.
- Degustaciones de alimentos.
- Juegos de casino o máquinas tragamonedas.
- Juegos de entretenimiento (videojuegos, máquinas de peluches y premios).
- Juegos de lotería y apuesta.
- Lavandería
- Locutorios
- Recolección de muestras para laboratorio clínico.
- Salón de belleza (peluquería, spa, masoterapia, cosmiatría, podología).

Anuncian retiro de 57 productos por no contar con certificado de buenas prácticas de manufactura
Con el objetivo de proteger a la población y garantizar que los medicamentos que se comercializan en el país cumplan con los más altos estándares de calidad, el Ministerio de Salud dispuso la suspensión del registro sanitario 57 productos farmacéuticos que no cuentan con los certificados de Buenas Prácticas de Manufactura.
En declaraciones a la prensa, el titular de Salud, sostuvo que el sector presentó al Congreso de la República un proyecto de ley para la creación de una autoridad autónoma de control de medicamentos, una entidad que nazca con las competencias necesarias para evitar situaciones ocurridas con el Edetoxin y la bacteria Ralstonia pickettii, a fin de que ningún producto que no cuenten con los certificados salgan a la venta.
"En el país tenemos alrededor de 33 000 farmacias y boticas y hemos dispuesto en el nuevo plan se pase de 900 pesquisas al año a 3 000 para fortalecer la detección temprana, reducir la exposición de la población a medicamentos falsificados, de dudosa procedencia o que no cumplan con la certificación de buenas prácticas y como medida inmediata es pesquisar para evaluar la calidad de los productos y evitar situaciones como las pasadas", precisó.
De esta manera, el Minsa continúa con sus acciones para que medicamentos de calidad puedan ofrecerse a nivel nacional y se evite poner en peligro a los pacientes y ciudadanos en general.

