14/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 14/11/2025
Fuerte advertencia. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) señaló que, entre enero de 2020 y agosto de 2025, se han registrado más de 1 200 emergencias en vehículos cisternas que trasladan combustibles líquidos y GLP en diversas carreteras del Perú.
Sin embargo, el órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, puntualizó que en el último año se reporta un incremento de accidentes. En tal sentido, exhortó a los conductores, empresas de transporte, Gobiernos locales y regionales, a trabajar de manera articulada y preventiva a fin de evitar la mayor ocurrencia de este tipo de incidentes.
Causales y regiones donde se reportan más accidentes vehiculares
Según lo reportado por la entidad encargada de la regulación tarifaria y la supervisión de empresas que operan en el sector de electricidad, hidrocarburos y minero del país, existen cuatro principales causales que ocasionan accidentes vehiculares en las unidades que transportan combustibles a lo largo del territorio nacional, siendo estas:
- Conducción temeraria.
- Exceso de velocidad.
- Fatiga
- Fallas mecánicas.
Desde el Osinergmin hicieron hincapié en que un importante número de accidentes se han reportado en las carreteras ubicadas en Moquegua y Puno (Desaguadero). En esa línea, la entidad realizó en las últimas horas un nuevo operativo en ambas regiones, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad del sector hidrocarburos, puesto que, una parte de estos fueron protagonizados por camiones cisternas de placa de rodaje de matrícula boliviana.
¿En qué consisten los operativos?
Frente al peligro latente detectado en los departamentos del sur del país, la entidad focalizó su operativo en la Carretera Binacional - a la altura del centro poblado Chen Chen (Moquegua), por ser un punto de tránsito obligatorio para las cisternas de combustible que provienen del país fronterizo.
El otro lugar donde desarrollaron su accionar, con el apoyo de la SUTRAN, fue en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero, permitiéndoles intervenir y fiscalizar las unidades que se encontraban en camino a la frontera con Bolivia.
Durante las acciones de fiscalización, inspeccionaron los aspectos técnicos y de seguridad de las unidades, tales como: sistemas de seguridad, válvulas, conexiones y rotulado de los vehículos, así como la validación de la póliza de seguros vigente, el Registro de Hidrocarburos, y otros requisitos técnicos obligatorios.
Desde el Osinergmin expresaron que continuarán con estas acciones, con el objetivo de salvaguardar la seguridad ciudadana y promover un transporte de hidrocarburos seguro, formal y confiable en todo el territorio nacional.

