Actualidad
¡Alerta!

Senamhi emite alerta naranja en 9 provincias: Fuertes lluvias se registrarán en las próximas horas

La alerta naranja prevé lluvias de fuerte intensidad, principalmente en la selva alta, pero también se incluye a la sierra central y costa de nuestro país. Conoce las zonas que podrían ser afectadas según Senhami.
Se esperan lluvias intensas para las próximas 24 horas Senamhi
14-11-2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió que 9 provincias son parte de una alerta naranja por fuertes precipitaciones a registrarse en las próximas 24 horas. 

Alerta naranja

A través del aviso N°318-2025, se da un aviso de corto plazo respecto a lluvias intensas en diferentes zonas de nuestro país, este viernes 14 de noviembres para la sierra central y selva alta. Según la alerta, la mayor intensidad de la precipitaciones se podría registrar en la selva con descargas eléctricas y ráfagas de viento

Son cinco los departamentos declarados en alerta naranja y nueve con alerta amarilla, tanto en la costa, en donde habrán lluvias, selva alta y sierra central en donde además de haber lluvias se podría registrar granizo y hasta nieve.

  • Cusco: La Convención
  • Junín: Chanchamayo y Satipo
  • Loreto: Loreto, Maynas y Putumayo
  • Pasco: Oxapampa
  • Ucayali: Atalaya y Coronel Portillo

En los nueve departamentos donde hay alerta amarilla se pronostican lluvias acumuladas de intensidad moderada, pero igualmente se recomienda tomar precauciones y mantenerse atentos a la información oficial. Además, se suman los departamentos antes mencionados que cuentan con provincias con esta alerta. 

  • Amazonas: Bagua, Bongara, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba
  • Áncash: Antonio Raymondi, Asunción, Carlos Fermin Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, Pomabamba, Sihuas y Yungay
  • Ayacucho: Huanta y La Mar
  • Cajamarca: Cajabamba, Celendin, Chota, Cutervo, Jaén, San Ignacio y San Marcos
  • Huancavelica: Tayacaja
  • Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalies, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca
  • La Libertad: Bolivar, Pataz, Sánchez, Carrión y Santiago de Chuco
  • Amazonas: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali
  • Madre de Dios: Manu, Tahuamanu y Tambopata
  • Pasco: Pasco
  • San Martín: Bellavista, El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Rioja y Tocache
  • Ucayali: Padre Abad y Purus

INDECI recomienda medidas de preparación

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y a los regionales a revisar las rutas de evacuación, a fin de que estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura.

Sumado a ello, revisar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en sus jurisdicciones en caso de presentarse alguna emergencia. Además, recomienda a la población implementar un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Es así como Senamhi publicó un aviso a corto plazo para estas 24 horas, en las que se prevén lluvias de fuerte intensidad en 9 provincias de nuestro país, sumado a ello hay alerta amarilla en otra zonas.