Francisco Sagasti fue citado al Poder Judicial este 17 de noviembre por caso de retiros en la PNP
El juez supremo Juan Carlos Checkley citó al expresidente Francisco Sagasti a una audiencia el 17 de noviembre, como parte de la investigación penal que se le sigue por el retiro de 18 altos manos de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante su gobierno de transición.
Sagasti deberá presentarse ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria para responder por la acusación del delito de abuso de autoridad, tras emitir resoluciones supremas que autorizaron el retiro de de 3 tenientes generales y 15 generales de la PNP.
Esta medida ejecutada en noviembre del 2020 permitió la designación del general César Cervantes Cárdenas como nuevo comandante general de la institución policial.
Sus exministros involucrados
El Ministerio Público inicio la investigación preliminar al considerar que los retiros habrían vulnerado el principio de legalidad y los derechos laborales de los oficiales.
En esta misma investigación fueron incluidos los exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice, quienes formaron parte del gabinete de Sagasti Hochhausler y habrían participado en la emisión de las resoluciones.
Este proceso judicial se lleva a cabo tras la autorización del Pleno del Congreso, que en abril del presente año aprobó la formación de causa penal contra ambos exfuncionarios.
Congreso debatió inhabilitación de Sagasti
El Parlamento también evaluó una moción para inhabilitar políticamente por 10 años al expresidente, por presunta infracción constitucional en relación con la autorización de los retiros en la PNP.
Pese a la iniciativa, la propuesta no logró los votos necesarios para su aprobación.
Sagasti cuestiona gestión de José Jerí
Como expresidente interino, el político se refirió a las medidas tomadas por el actual Gobierno en una reciente entrevista con Canal N.
El otrora mandatario aseguró que a pesar de las continuas apariciones de José Jerí en medios de comunicación y en redes sociales durante distintos operativos, no ve una señal clara para hacerle frente a la inseguridad que atraviesa el país.
"Hasta el momento lo que estamos viendo son señales de comunicación en los medios, redes sociales y apareciendo en lugares, pero todavía, a los 19 días, no veo ninguna señal en la dirección que la mayoría de la ciudadanía espera con respecto a la inseguridad y a esta situación tan complicada que acaba que denunciar el Consejo Fiscal de la farra fiscal del Congreso", inició.
La audiencia programada para el 17 de noviembre marcará el inicio del proceso judicial que afronta Sagasti al presentarse ante el Poder Judicial para ejercer su defensa en el caso que investiga los retiros masivos en la Policía Nacional durante su gobierno transitorio.