
07/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/08/2025
Como respuesta al discurso de Gustavo Petro, el premier de la República, Eduardo Arana, en representación del gobierno, este jueves 8 de agosto, rechazó sus palabras. Esta reafirmación sobre la isla Chinería y el distrito de Santa Rosa de Loreto, es por el rechazo colombiano a reconocer la soberanía peruana en dicha zona.
Conferencia desde Santa Rosa
Desde la localidad de Santa Rosa, en Loreto, el presidente del Consejo de ministros rechazó, a nombre del Estado peruano, las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Junto a otros ministros y público presente, leyó un comunicado en el que reafirmaba que dicho territorio, es peruano.
"Rechazamos, categóricamente, las expresiones que desconocen la soberanía peruana en el distrito de Santa Rosa de Loreto. Reafirmamos la soberanía peruana sobre la isla de Chinería, incluida en el distrito de Santa Rosa, asignada al Perú, en el proceso demarcatorio, derivado del tratado de 1922", manifestó el premier.
El titular del PCM continuó con la lectura del texto, en la que detallaba más la contraposición del gobierno a lo expuesto por Gustavo Petro. Durante la mañana, desde Leticia, frontera con Perú, el mandatario se pronunció desconociendo la autoridad peruana en la isla. No obstante, dejó abierta la posibilidad de acudir a la vía diplomática.
"Ratificamos que nuestra soberanía en Santa Rosa, esta respaldada en la historia y la presencia del Estado peruano en esta jurisdicción. El Perú es un país que sabe resolver los problemas con vocación de paz. Sin embargo, siempre hemos sido firmes en el respeto de nuestro territorio y no existe diferendo limítrofe con Colombia", precisó.
Petro no descarta acudir a comisión limítrofe en Lima
Durante su pronunciamiento, el jefe del Estado colombiano expresó la posición de su gobierno que rechaza la soberanía nacional en dicho territorio. Durante su discurso, solicitó la reactivación del COMPERIF, una comisión que se llevará a cabo en la capital el 11 y 12 de setiembre.
Colombia reitera su disposición para reactivar la COMPERIF, que impulsará las acciones para garantizar el cumplimiento del Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Recibe con beneplácito la invitación de Perú para participar en la misma, que tendrá lugar el próximo 11 y 12 de setiembre del 2025 en la ciudad de Lima", sostuvo Petro.
De esta forma, el gobierno del Perú volvió a rechazar la posición de Colombia de no reconocer su soberanía en la isla Chinería y el distrito de Santa Rosa. El premier Eduardo Arana habló en representación del Estado, ante la ausencia de Dina Boluarte por su viaje a Japón.