Actualidad
Para tener en cuenta

Alerta de tsunami en Perú: Cierran accesos a la Costa Verde tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia

Debido a la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra del Perú, las municipalidades de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro y Magdalena de Mar han cerrado sus accesos a la Costa Verde.
Cierran acceso a la Costa Verde por alerta de tsunami. Andina
30-07-2025

Tras el terremoto de magnitud 8.8 suscitado en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, las municipalidades distritales que tienen competencia en la Costa Verde han decidido cerrar sus vías de acceso a manera de prevención

De acuerdo a lo reportado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, el litoral peruano está bajo alerta de tsunami, esperándose la llegada del tren de olas entre las 10:10 a. m. y las 12:31 m.

Vías cerradas hacia la Costa Verde 

A través de sus respectivas plataformas oficiales, la Municipalidad de Chorrillos anunció el cierre temporal de sus playas hasta nuevo aviso. Su personal de la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres, Serenazgo y de la Centra del Videovigilancia estarán monitoreando el acontecimiento. Además, piden a su vecinos mantener la calma

Por su parte, la Municipalidad de Barranco también comunicó el cierre del puente Bajada de Baños de la Costa Verde hasta que se levante la medida preventiva. Del mismo modo, solicitan a sus moradores y deportistas no acudir al litoral. 

Asimismo, la Municipalidad de Miraflores cerró la bajada Balta y han dispuesto la suspensión de actividades en las playas Punta Roca, Pampilla y Makaha. Además, quedaron suspendidos los vuelos en parapente

En esa misma línea, la Municipalidad de San Isidro comunicó el cierre temporal de la bajada San Martín como medida de seguridad. "Esta acción tiene como objetivo la integridad de las personas y reducir cualquier riesgo asociado a dicha alerta", recomienda la entidad edil. 

Otra municipalidad que adoptó una medida similar fue la de Magdalena del Mar. En esa línea, ordenó el cierre de las bajadas Marbella y Sucre con el objetivo de prevenir riesgos y proteger la integridad de las personas. 

Marina de Guerra advierte olas de 1 a 2.31 metros

En un boletín informativo emitido a las 5:55 a. m., el Centro de operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI reportó que el tren de olas que arribarán al litoral peruano serán de 1 a 2.31 metros, de acuerdo con la información proporcionada por la DHN de la Marina de Guerra del Perú. 

Advirtió, que, en el litoral norte, en el puerto La Cruz, la altura proyectada es de 1 metro; Talara (2.31 m), Paita (1.51 m), Pimentel (1.08 m) y Salaverry (1.23 m); en el litoral centro, Chimbote (1.28 m), Huarmey (1.26 m), Huacho (1.16 m), Callao (1.27 m), Cerro Azul (1.25 m), Pisco (1.37 m) y San Juan (1.15 m), y en el litoral sur; Atico (1.03 m), Matarani (1.12 m) e Ilo (1.21 m).

Frente a esta situación, el INDECI recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia e iniciar la evacuación 3 horas antes de la hora de arribo del tren de olas estimado.

De esta manera, los Gobiernos locales empiezan a tomar medidas preventivas luego de que se activara la alerta de tsunami por el movimiento sísmico ocurrido en territorio ruso.