Aníbal Torres: "La Policía ha sido superada ampliamente por la delincuencia”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, se pronunció acerca de una denuncia de un medio de comunicación sobre presuntos cobros a combis informales que habría realizado las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP). El primer ministro indicó que se ha registrado actos delictivos en diferentes regiones del país y en dicha institución, que debería garantizar el cumplimiento de las normas y combatir la delincuencia.
“Hay que hablar con toda franqueza: no podemos seguir escondiendo las cosas. Hay que entender que la Policía ha sido superada ampliamente por la delincuencia. Hay que entender que hay mucha corrupción en la Policía”, declaró el jefe del Gabinete Ministerial, Torres Vásquez.
Asimismo, pidió a las diferentes organizaciones de la sociedad civil ayudar al Gobierno a luchar contra la inseguridad ciudadana, con el objetivo de lograr un mayor avance en la lucha contra el crimen y, de esta manera, brindar una mayor seguridad a los ciudadanos.
“Hay que ordenar a las juntas vecinales para que ayuden a la Policía y a las Fuerzas Armadas a controlar la seguridad ciudadana”, manifestó.
También puedes leer: Abel Salinas a Hernán Condori: "Si quiere luchar contra las mafias, pasee por Palacio de Gobierno"
Además, se refirió acerca de la medida que busca implementar el Ministerio del Interior de prohibir que dos personas se movilicen en una moto lineal, además de no permitir que los ciudadanos que utilicen este medio de transporte porten armas.
“En Lima están viendo, todos los días se producen estas situaciones (robos). Será el Ministerio del Interior en coordinación con el ministro de Transportes el que determine en qué momento no se va a poder conducir a un pasajero en la moto, solamente irá el conductor”, precisó.
Cabe señalar que, el último pasado 17 de febrero, el titular de la Asociación de Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, José Luis Huamán, señaló que presentará una demanda de inconstitucionalidad, si el Ejecutivo promulga dicha medida.
“La medida que vamos a tomar es lo que corresponde: la acción de inconstitucionalidad. Se están vulnerando derechos fundamentales como el libre tránsito, la presunción de inocencia, el honor y la propiedad privada”, sostuvo.
Más información: