Actualidad
Importante

¡Atención! Minsa precisa detalles sobre ley de acceso a medicamentos genéricos

El Ministerio de Salud brindó algunos detalles y precisiones sobre la Ley que garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos en el Perú.
Minsa da precisiones sobre Ley de medicamentos genéricos. (Andina)
22-05-2024

Luego de que la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgara la ley aprobada el pasado 9 de mayo por el Congreso, que promueve el uso y acceso a medicamentos genéricos, el Ministerio de Salud (Minsa) dio mayores precisiones para evitar confusiones.

Precisiones del Minsa

A través de un comunicado compartido en sus redes sociales, el Minsa reitera que la ley no obliga a las farmacias y boticas a contar con los 434 medicamentos esenciales, sino que, de las medicinas que expenden y que se encuentren dentro del listado oficial, deberán contar con un 30% en genéricos.

Es decir, si una botica o farmacia, del listado de los 434 medicamentos identifica que comercializa 100 de estos, debe garantizar el 30% de estos 100 en genéricos, por lo cual, la supervisión que realice dicha cartera ministerial será solo en base a esa cantidad.

En esa misma línea, precisa que, según el texto de la Ley no están comprendidas en esta exigencia y las sanciones consecuentes, las personas naturales o jurídicas calificadas como microempresas, por lo que "las pequeñas farmacias y boticas no se verán afectadas".

"La norma está dirigida a que las empresas y cadenas, que deben tener un componente de responsabilidad social, den la oportunidad al paciente para que escoja entre un medicamento de marca o uno genérico a la hora de comprar", se lee en el cuarto punto de las precisiones dadas por la cartera liderada por el ministro  César Henry Vásquez Sánchez.

Prohibiciones

Cabe recordar que con esta norma, las farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud, están prohibidos de ofrecer consultas médicas, consultorios médicos, análisis clínicos, recolección  de muestras, campañas médicas, entre otros. 

Compromiso con la salud

Es así como el Minsa ratifica su compromiso con la población de garantizar su derecho a la salud, accediendo a medicamentos genéricos en las boticas y farmacias del sector privado.

Por ello, hasta la fecha el listado de medicamentos esenciales genéricos asciende a 434. La lista contiene medicamentos que corresponden a 28 grupos terapéuticos, entre los que se encuentran los antiinfecciosos, oncológicos, medicamentos para afecciones cardiovasculares, de la especialidad de salud mental, para el dolor, entre otros.

El ministro de Salud, César Vásquez, explicó que la ley promulgada por la mandataria Boluarte recoge gran parte del decreto de urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, además de agregarle el punto referente a la protección a las pequeñas farmacias frente a la nueva legislación.

"Obviamente el trato de las multas tiene que ser diferenciado, porque no se puede sancionar con el mismo peso a una pequeña farmacia que a las grandes cadenas (farmacéuticas). El espíritu de la ley es finalmente la misma", indicó Vásquez.

De esta manera, el Ministerio de Salud dio algunas precisiones sobre la ley promulgada que garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos.