Exjefe del INPE sobre 'Jhon Pulpo': "No puedo especular, hablaré cuando tenga información completa"
Tras la liberación de Jhon Smith Cruz Arce, cabecilla de 'Los Pulpos', de la prisión de Challapalca, en Tacna, una polémica se desató en torno al Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Por ello, Javier Llaque, exjefe de dicha institución, habló para Exitosa al respecto, señalando que no podría especular porque carece de información completa.
No estaba obligado a regresar a su prisión inicial
En entrevista con Karina Novoa, la exautoridad explicó, en primer lugar, que Jhon Arce pasó del penal de Juliaca, donde cumplía los 25 años de condena por el homicidio de su pareja, al de Challapalca. Esto luego de incumplir algunas medidas de seguridad.
"Challapalca es como un penal de castigo. Normalmente no van directo ahí. Si alguien incumple las normas, puede ir a uno de mayor contención y si vuelve a incumplirlas, ya va a Challapalca. Esa es la política institucional. Algunos logran la progresión o sea, mejorar, pero él se ha quedado hasta ser excarcelado", sostuvo en su intervención.
Posteriormente, la defensa del 'Jhon Pulpo' presentó un habeas corpus que fue declarada fundada por la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Tacna, debido a que el ex reo habría redimido parte de su condena mediante estudios y trabajo.
"Para acogerse al beneficio hay que tener certificado de buena conducta. No puedo especular, yo hablo cuando tengo la información concreta. No es que cuando van a Challapalca de Lima o de Trujillo, salen y regresan a su penal de origen. De ahí van a Juliaca que es una zona intermedia. Si progresan se quedan hasta ser evaluados tras varios años", añadió.
¿Por qué los reos trabajan en penales como Challapalca?
El fallo que liberó a John Cruz es conocido como el 2x1 y estaba vigente en el momento de su sentencia y permitía que ciertos trabajos y estudios redujeran el tiempo efectivo de condena.
"Lo que el INPE quiere es que el indisciplinado se discipline. Al que no maneja su frustración y se pone una pistola en el cinturón para lograr sus objetivos, no. Esa frustración se tiene que tolerar, saber administrarla. Muchos de los que trabajan y estudian logran que esa reincidencia sea más baja", indicó Llaque.
De este modo, el exjefe del INPE mostró su hipótesis de porqué se le otorgó la libertad a este ranqueado criminal que cumplía su condena desde el 2008, pero no precisó las razones que lo pusieron en las calle.