Actualidad
Afirma que no hay desabastecimiento de productos en Lima

Protestas mineras provocarán pérdidas de hasta 30 millones de dólares en el sector agrario, advierte AGAP

El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro Alzamora, sostuvo que el bloqueo de carreteras a manos de los mineros informales puede provocar pérdidas millonarias al sector agrario.
Advierten pérdidas millonarias por paro minero. El Búho
10-07-2025

Frente a las movilizaciones que vienen llevando a cabo miles de trabajadores mineros en diferentes regiones del país, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro Alzamora, advirtió que el bloqueo de carreteras puede generar millonarias pérdidas al sector agrario, de no existir una respuesta concreta por parte del Ejecutivo.  

Como se recuerda, en las últimas horas se puso más crítica la situación en Arequipa y también en el Centro de Lima, puesto que, los mineros informales exigen la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) o en su defecto, una Ley Mape a su conveniencia. 

Pérdidas superarían los 30 millones de dólares 

En entrevista telefónica con Karina Novoa en "Informamos y Opinamos", Amaro Alzamora aseveró que la medida extrema le viene generando un gran perjuicio desde lo económico al sector agrario y también desde lo social, puesto que, muchas familias podrían verse afectadas por la escasez de productos de primer necesidad o en el peor de los casos, el encarecimiento de los mismos. 

"Hemos calculado más o menos 30 millones de dólares, que esto puede seguir creciendo en función al tiempo que se demoren. Un pequeño productor que lleva sus productos a los mercados no tiene cadena de frío, cosecha e inmediatamente lo lleva al mercado y lo vende. Si tiene uno, dos, tres días en una carretera a pleno sol, sin cadena de frío, ese producto se estropea mucho más rápido (...) ¿Esto qué hace? Romper la cadena de pago del pequeño productor", sostuvo.  

Del mismo modo, mencionó que se está empezando constatar el aumento del precio de algunos productos en la capital. Asimismo, se mostró en la misma línea del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, aseverando que no hay desabastecimiento, pero, que, está ingresando menos productos desde el sur a los mercados mayoristas de Lima Metropolitana. 

Titular del Midagri descarta desabastecimiento

Esta tarde, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario aseguró que no habrá desabastecimiento en el sur del país o en cualquier otra parte del Perú, ya que, el Estado cuenta con el stock necesario por toda una semana.

"No habrá desabastecimiento, tenemos stock para todo una semana y en estos días se debe estar resolviendo el tema del bloqueo de las carreteras", indicó a los medios de prensa.

En esa misma línea, señaló, que los productos con mayor dificultad para ser trasladados son las cebollas, ajos, leche, uva y paltas, pero que, en estos días se resolverá esta problemática. 

De esta manera, desde la AGAP advierten las consecuencias del paro minero, además, de que no habrá desabastecimiento de productos de primera necesidad.