REINFO: Más de 50 000 mineros informales tienen 15 días para apelar exclusión, según el viceministro de Minas
¿Retroceden ante la minería informal? Frente a la exclusión de más de 50 000 mineros informales y artesanales del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), el viceministro de Minas, Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, dejó abierta la posibilidad a que puedan acogerse a un recurso de reconsideración, a fin de ser reincorporados a dicha plataforma.
Vale recordar que, ayer, en entrevista en "Hablemos Claro", el propio el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que el Poder Ejecutivo no considerará en el debate que crea la nueva ley de minería pequeña y artesanal a los mineros ilegales.
Tendrían 15 días para intentar volver al REINFO
En diálogo en Red de Comunicación Regional, el funcionario del Ministerio de Energía y Minas aseveró que los mineros excluidos tienen 15 días para presentar una reconsideración. Agregó, que, en la segunda sesión de la Mesa Técnica que aborda la problemática en el sector, realizarán una "evaluación" y los escucharán. Dicho encuentro será este viernes 18 de julio a partir de las 10:00 a. m. en Palacio de Gobierno.
"La pretensión del MINEM es que se formalice a la mayor cantidad posible de los 31.560 mineros, a lo mejor esto aumente porque es posible que alguien presente alguna reconsideración o impugne su exclusión, sin embargo, se está adoptando las medidas necesarias con un equipo profesional preparado para este proceso de formalización", expresó.
Sobre el proceso de formalización minera que viene impulsado el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, aseveró que busca ordenar una actividad clave para muchas familias y para la economía del país. "Queremos que los pequeños mineros accedan a beneficios como crédito, orientación laboral y seguridad jurídica, pero dentro del marco de la legalidad".
Mesa de trabajo se amplía por 60 días
Luego de la reunión desarrollada ayer lunes, el presidente del Consejo de Ministros. Eduardo Arana, anunció que la Mesa de Trabajo se extenderá por 60 días calendario, con el objetivo de dar una solución al problema que aqueja la minería formal en el país.
"Bienvenidos todos los que quieran participar y apoyar. No le vamos a negar la participación a ninguna persona o institución, desde el gobierno celebramos y felicitamos la voluntad de diálogo porque es el único mecanismo para llegar a consensos democráticos y atender de manera válida y efectiva las preocupaciones de ellos y de la ciudadanía", aseveró.
Cabe señalar que, para la nueva reunión están convocados el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; además, los representantes de los gremios mineros, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial), e integrantes de este grupo de trabajo.
De esta manera, el viceministro de Minas no descarta que los mineros excluidos del REINFO puedan volver a dicha plataforma, la cual caduca el 31 de diciembre del presente año.