Actualidad
De mal en peor

Vicedecano del Colegio de Ingenieros aconsejó ciertas medidas para evitar colapso de sistema de transportes

El vicedecano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Manuel Burgos Montenegro, recomendó aumentar la capacidad en los servicios del Metropolitano y Metro de Lima para evitar colapso.
Sistema de transportes podría colapsar Composición Exitosa
18-07-2025

En entrevista con Exitosa, el vicedecano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Manuel Burgos Montenegro, mencionó que si es posible que el Metropolitano y el Metro de Lima colapsen. En ese sentido indicó que desde el Colegio de Ingenieros recomiendan aumentar la capacidad en los servicios de transporte. 

"Los buses tienen que incrementarse para que la fluidez de los usuarios pueda ser de manera prudente. Que más estaciones se puedan generar y de igual manera, prolongar más la línea (...) instalando más vagones para mejorar la capacidad", señaló. 

Esto se debe a que, según datos del Colegio de Ingenieros, un millón doscientos mil ciudadanos usan diariamente los servicios del Metropolitano y el Metro de Lima. Por ello, en beneficio de la salud de los pasajeros la institución también recomienda darle mantenimiento a las vías y ver vías alternas en caso de sismos o apagones. 

No se puede identificar hora pico en el Metro de Lima

Burgos señaló que actualmente no se puede identificar un horario específico de hora pico en el Metro de Lima, es en ese sentido que se aconseja ampliar el horario de atención y ampliar las estaciones para que el tránsito de pasajeros fluya con normalidad. 

"Sería bueno coordinar con las autoridades competentes para tener un diagnóstico mucho más claro y ver vías de soluciones inmediatas, porque el planteamiento de soluciones que estamos sugiriendo son a mediano y largo plazo", explicó.

Aprovechó para recomendar se evalúe la implementación de teleféricos como solución para aquellos ciudadanos que viven en las alturas de la ciudad. 

Colapso de sistema de transportes se debería al centralismo

Según el vicedecano del Colegio de Ingenieros, el colapso del sistema de transportes en Lima se debería al centralismo y consideró que los Gobiernos Regionales deben trabajar al respecto para apoyar en la solución.

"También esto ha colapsado de manera prematura porque hay mucho centralismo. Muchos provincianos ver con esperanza de crecimiento y desarrollo profesional en Lima, entonces para qué se crearon los Gobiernos Regionales, precisamente para generar la auténtica descentralización, para que cada uno de sus espacios en las regiones sean propicios para el desarrollo", consideró. 

 Asimismo, señaló que tanto el Metropolitano como el Metro de Lima no están preparados ante un sismo y menos frente a un apagón. 

"Ni uno ni otro, solamente con un apagón estamos creando zozobra, por eso sería bueno que nuestras autoridades nos convoquen como Colegio de Ingenieros para dar un diagnóstico más claro (...) Con un sismo, Dios nos encuentre bendecidos, ya sería la catástrofe. En principio hay que atacar el problema y buscar la solución", comentó. 

De esta manera el vicedecano del Colegio de Ingenieros consideró que el sistema de transporte está por colapsar, por ello, se deben tomar las medidas necesarias.