Exitosa Perú
Caylloma

Arequipa: Autoridades incautan ranas del Titicaca ofrecidas como bebida medicinal en feria

Ranas del lago Titicaca eran ofrecidas como supuesto remedio natural en una feria de Arequipa. Las autoridades actuaron de inmediato y las incautaron.
Autoridades incautan ranas del Titicaca (Difusión)
15-05-2025

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) confiscó tres ranas del lago Titicaca en la feria dominical de El Pedregal, ubicada en la provincia de Caylloma, región Arequipa, luego de una alerta de la comunidad sobre la venta ilegal de un "extracto" de rana que supuestamente tenía propiedades medicinales.

Autoridades incautan ranas del Titicaca

Durante el operativo, el personal de Serfor detectó un puesto donde se vendía licuado de rana viva por cinco soles el vaso. Un letrero decía que la bebida tenía propiedades curativas, aunque sin pruebas científicas. Al preguntar al vendedor, admitió que mezclaban las ranas en el instante para preparar la bebida.

Se trata de Telmatobius culeus, una especie que solo habita en el lago Titicaca están catalogados como en "Peligro Crítico de Extinción". Así lo indica la Lista Nacional de Especies Amenazadas, que alerta sobre su posible desaparición si no se frena su captura y venta clandestina.

Las ranas rescatadas fueron llevadas a la oficina del Serfor para recibir atención veterinaria. Por el momento, se ignora el número exacto de ejemplares que habrían sido utilizados antes del operativo.

Arequipa: Autoridades incautan ranas del Titicaca ofrecidas como bebida medicinal en feria

Falta grave y peligro para la salud

Según el Decreto Supremo N.º 007-2021-MIDAGRI, la venta no autorizada de fauna silvestre está penada con sanciones administrativas. En este caso, el comerciante será sometido a un proceso sancionador por una falta considerada como Muy Grave, y podría recibir una multa que va desde 10 hasta 5000 UIT, dependiendo de lo que determine la autoridad competente.

Las autoridades del Serfor han recordado a la población que no es seguro ni responsable consumir animales silvestres como parte de tratamientos alternativos. La institución señala que, además de ser una práctica riesgosa, fomenta el comercio ilegal y afecta seriamente la biodiversidad.

Se hizo hincapié en los riesgos sanitarios. Al ser portadoras de bacterias y parásitos transmisibles a los humanos, las ranas pueden provocar infecciones que comprometen terriblemente el funcionamiento del sistema gastrointestinal.

Otro aspecto preocupante es cómo se movilizan y almacenan estos animales. Suelen ser sacados de la naturaleza y transportados en condiciones antihigiénicas, sin refrigeración ni supervisión veterinaria, aumentando así el riesgo de enfermedades.

La intervención en la feria de Arequipa permitió incautar ejemplares de ranas del lago Titicaca que eran ofrecidas como bebida medicinal. Las autoridades competentes iniciaron un proceso sancionador y reiteraron la ilegalidad de esta práctica.