Pedro Castillo seguirá en la cárcel: Corte Suprema confirma vigencia de prisión preventiva
La Corte Suprema confirmó la vigencia de la prisión preventiva del expresidente de la República, Pedro Castillo. El exmandatario seguirá internado en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo, por el fallido golpe de Estado que intentó cometer el 7 de diciembre del 2022.
No procedió apelación de su defensa
El pedido realizado por la defensa legal de Castillo Terrones, no fue avalado por los miembros de este tribunal. La solicitud fue planteada ante el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Juan Carlos Checkley, que en junio pasado decidió no revocar la decisión.
"Declararon infundado el recurso de apelación impuesto por la defensa del encausado José Pedro Castillo Terrones contra el auto de forjas 198 del 25 de junio del 2025, que declaró infundada la solicitud de cesación de prisión preventiva que postuló, con todo lo demás que al respecto contiene.", indica el fallo.
Uno de los argumentos que presentaron los abogados del expresidente es la participación de fiscales adjuntos en las audiencias, cuando es competencia directa de los fiscales supremos. Ellos debieron ser designados por el Fiscal de la Nación, y esa omisión viciaba la legitimidad del proceso.
No obstante, la sala ratificó la decisión de Checkley Soria, concluyendo de que no existen irregularidades en la labor de fiscales provisionales o adjuntos. La Corte Suprema estuvo presidida por César San Martín y recordó que el artículo 154, numeral 4, del Código Procesal Penal (CPP) prohíbe reponer el proceso a fases ya superadas.
Ausencia de elementos nuevos para un cambio
El colegiado supremo precisó que para que se cambie o anule una prisión preventiva, la defensa debería proporcionar elementos o evidencias que lo justifiquen. En esa situación, entraría en vigor la comparecencia, tal como lo señala el artículo 283, inciso 4, del Código Procesal Penal (CPP).
Al expresidente se le ha solicitado una condena de 34 años de prisión efectiva por el delito de rebelión, por parte de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos. Además, pide tres años y seis meses de inhabilitación para cualquier función pública.
Sobre el exmandatario también pesa una orden de prisión preventiva por presuntos delitos de organización criminal y otros, en perjuicio del Estado peruano. Estos se relacionan con los casos acumulados de Petroperú, Puente Tarata y el Ministerio de Vivienda.
Así, la Corte Suprema ratificó la prisión preventiva en contra de Pedro Castillo. El expresidente de la República seguirá internado en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo mientras continúa la investigación en su contra por el delito de rebelión.