Comisión de Energía y Minas aprobó cuestión previa que amplia debate de la extensión del REINFO
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó la cuestión previa que amplia el debate sobre la extensión del plazo de formalización del Reinfo. Debate propone convocar a sectores involucrados y podría extenderse hasta mediados de diciembre.
Debate sobre Reinfo se extiende
El debate sobre la extensión del Reinfo continuará. La comisión encargada de su formalización decidió ampliar el debate con 14 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones luego de no llegar a un consenso que aprobara el predictamen presentado.
El congresista Eduardo Salhuana propuso cuestión previa donde se propuso convocar a los sectores involucrados de la pequeña minería y personas especializadas en la temática para evaluar los puntos a favor y en contra de la ampliación del proceso de formalización.
"Yo planteo que ya hay un predictamen, discutámoslo ampliamente, convoquemos a la sociedad civil, que vengan aquí los sectores que no están de acuerdo con la ampliación, que nos digan su punto de vista", indicó.
La comisión presidida por Víctor Cutipa indicó. "Esta cuestión previa que se ha aprobado es para discutir la ampliación del proceso de formalización, no es para discutir el tema MAPE", aseguró para Canal N tras la cuestión previa.
Como se sabe, el predictamen discutido durante esta tarde proponía "de manera excepcional e improrrogable" la formalización hasta diciembre de 2026. Además, de la reincorporación de los 50,000 mineros retirados de la formalización.
Opiniones contrarios en el debate
Durante el debate en el Congreso sobre la aprobación del dictamen, se contó opiniones que respaldaban la ampliación hasta diciembre de 2026, mientras otros la ubican como una medida perjudicial.
Los congresista Elizabeth Medina y Wilson Quispe pidieron que la extensión se de hasta el 31 de diciembre del 2028, tres años más de lo inicialmente programado. Como se recuerda, el exministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la única vez que se extendería esta formalización sería hasta diciembre de 2025.
Por el lado contrario, la parlamentaria Patricia Juárez precisó que el debate sobre la ampliación no solucionará la informalidad minera. Por ello, impulsó el debate sobre la Ley MAPE.
En crítica al predictamen, la congresista Diana Gonzales señaló que se está abriendo "puerta a la impunidad", señalando que no se está respondiendo a la problemática de minería informal.
La Comisión de Energía y Minas aprobó extender el debate sobre la ampliación de formalización para el REINFO. La discusión contaría con los sectores involucrados para definir los puntos sobre su aprobación o negación del predictamen.