Investigarán a Odebrecht por pagos ilícitos no reconocidos
El Equipo Especial del caso Lava Jato tiene la libertad de investigar todas las operaciones en las que la empresa brasileña Odebrecht no se haya declarado culpable en el acuerdo de colaboración eficaz, aseguró el fiscal superior Rafael Vela Barba.
El fiscal hizo esta revelación tras asegurar que conocían que Odebrecht habría hecho un pago irregular de USD 3 millones relacionados con la construcción del Gasoducto del Sur durante la gestión de Ollanta Humala y que esta información habría sido informada por la empresa dentro de los 4 mil folios que se comprometió a entregar Jorge Barata (exfuncionario de la compañía) a los fiscales peruanos.
En ese sentido, el coordinador del equipo especial dijo que la Fiscalía peruana podrá iniciar cualquier tipo de investigación contra la constructora y sus exdirectivos por proyectos que no asumieron responsabilidad alguna, sin que esto pueda generar el retiro de los beneficios que tienen actualmente.
“Soy enfático en esa circunstancia de que, eventualmente, la empresa, en su libertad de poder negar culpabilidad en alguno de los proyectos en los que haya participado, nosotros tenemos toda la libertad de poderlos investigar. Adicionalmente, dentro del convenio de colaboración eficaz, las posibilidades de que exista un reconocimiento posterior de culpabilidad también están amparadas”, señaló.
Explicó que las personas con las que han acordado los beneficios por colaboración eficaz en la persona jurídica son ejecutivos que no han formado parte de las actividades delictivas de la empresa. “Por tanto, ellos siempre tienen la obligación previa de preguntar a quienes sí delinquieron sobre la aparición documental de cualquier evidencia que pueda eventualmente generar culpabilidad”, advirtió.
Por otro lado, el fiscal superior confirmó que la empresa comenzó a entregar una parte de los 4 mil folios de información. Se trata de los sistemas Drousys y My Web Day, los servidores informáticos utilizados por Odebrecht para registrar los pagos ilícitos.
“Se ha presentado información de otras investigaciones que tienen que ver con las obligaciones homologadas por el Poder Judicial. Los convenios de colaboración eficaz de esta naturaleza son de carácter progresivo y abierto (...) Ayer se ha entregado una cantidad de información y hoy se está entregando otro paquete que no necesariamente tiene que ver con las cuatro obras del acuerdo”, precisó.
ACUERDO PUBLICABLE
El coordinador del equipo especial también afirmó que el Ministerio Público no ha mostrado ninguna oposición para que el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht se haga público. “No tenemos ninguna restricción para que el acuerdo pueda ser hecho público, pero manifestamos que al tratarse de una situación judicial, quien debe encargarse de su publicación y difusión es el Poder Judicial”, dijo.
Finalmente, detalló que el equipo especial ha incluido “completamente la sentencia de homologación del acuerdo” en las investigaciones del caso Lava Jato. “Estamos incluyendo la sentencia en todas nuestras investigaciones”, manifestó.