La Corte Interamericana de DDHH demanda al Estado peruano abstenerse de promulgar la "Ley de Amnistía"
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha exigido al Estado peruano la suspensión inmediata del trámite del Proyecto de Ley N.° 7549/2023-CR, denominado "Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000".
La medida responde a la necesidad de garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta. En una resolución emitida por la presidenta del Tribunal, la Corte advierte que, de no suspenderse el trámite, las autoridades peruanas deben abstenerse de promulgar o aplicar esta ley hasta que el organismo internacional cuente con los elementos necesarios para pronunciarse de fondo sobre su posible afectación a los derechos ya reconocidos en sentencias previas.
¿Por qué la Corte toma esta decisión?
El pronunciamiento se enmarca en la supervisión del cumplimiento de las sentencias emitidas en 2001 y 2006 por los casos Barrios Altos y La Cantuta, en los que el Estado peruano fue hallado responsable de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y encubrimiento.
La Corte recordó que el Proyecto de Ley 7549/2023-CR se suma a otras iniciativas legislativas que podrían debilitar el acceso a la justicia de las víctimas. Asimismo, en julio de 2024, el Tribunal ya había ordenado medidas provisionales relacionadas con otro proyecto de ley que buscaba precisar el alcance del delito de lesa humanidad en la legislación peruana, advirtiendo que tales propuestas podrían vulnerar las obligaciones internacionales del Perú.
¿Qué ocurrirá en la audiencia del 21 de agosto?
En ese contexto, el Tribunal ha convocado a una audiencia pública presencial el jueves 21 de agosto de 2025 en su sede de San José, Costa Rica. Esta se desarrollará entre las 17:15 y las 19:00 horas, durante el 179.º Período Ordinario de Sesiones, y contará con la participación del Estado peruano, las representantes de las víctimas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La finalidad será evaluar la solicitud de ampliación de las medidas provisionales y discutir los efectos jurídicos y sociales del proyecto de amnistía. Este nuevo pronunciamiento de la Corte IDH reafirma su compromiso con las víctimas de violaciones de derechos humanos y con la vigencia del principio de justicia. La advertencia al Estado peruano es clara, no se puede legislar en contra de los estándares.