Perú y Colombia acuerdan restablecer embajadores para normalizar relaciones diplomáticas
Durante la asistencia del canciller Elmer Schialer al pleno del Congreso, anunció que Perú y Colombia planean restablecer las funciones de sus respectivos embajadores. La decisión se da tras la tensión entre ambos países desatada por las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, que acusó a peruanos de "invadir" territorio de su país.
Restablecimiento de embajadores
Esta medida se tomaría luego de dos años en los que Perú y Colombia mantuvieron sus embajadas como encargados de negocios. Schialer adelantó que ambos Gobiernos ya otorgaron los beneplácitos respectivos a los embajadores designados, como parte de un paso previo a la entrada de sus funciones.
Como se recuerda, Perú y Colombia retiraron a sus respectivos embajadores, a raíz de la crisis del 7 de diciembre del 2022, cuando Gustavo Petro cuestionó la destitución de Pedro Castillo como presidente, luego del fallido golpe de estado.
Cooperación con Colombia
Además, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que se planea proponer en la próxima reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (COMPERIF), abordar la cooperación con Colombia sobre la navegabilidad del río Amazonas en la zona de Leticia. Con el objetivo de general condiciones necesarias para atender las preocupaciones colombianas.
La decimocuarta reunión de esta comisión se realizará el 11 y 12 de septiembre en Lima. Durante la presentación en el Congreso, junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo, recordó Schialer que, en encuentros anteriores, Perú ya había reafirmado su soberanía sobre Santa Rosa, por estar ubicada al oeste del límite internacional peruano-colombiano, definido por el thalweg del río Amazonas.
Asimismo, durante su presentación, el canciller detalló las razones geográficas, históricas y jurídicas que respaldan la soberanía del Perú sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto. Además, agregó que el derecho peruano sobre el territorio quedó plenamente ratificado en un instrumento internacional como el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
En ese sentido, destacó que su cartera prioriza el diálogo sincero, constructivo y abierto con las autoridades extranjeras particularmente las colombianas, enfatizando la vigencia del derecho internacional que respalda la posición peruana.
Finalmente, Schialer afirmó que la representación nacional está presente a través de la diplomacia, la defensa y el desarrollo de la frontera, garantizando así el bienestar y la seguridad del país y los ciudadanos.
Es de esta manera que el canciller Elmer Schialer dio a conocer que los gobiernos de Perú y Colombia han acordado restablecer las embajadas y sus funciones en ambos países para normalizar las relaciones diplomáticas.