Publirreportaje
Bajo lupa legal

¿Quién controla el juego? La urgente necesidad de una ley clara sobre apuestas online en el Perú

La regulación de apuestas online en Perú avanza tras años de vacío legal. La Ley 31557 marca el inicio, pero el reto es controlar un mercado que crece más rápido que la ley.
Apuestas deportivas en Perú (Foto: Difusión)
12-08-2025

Cada minuto se procesan miles de apuestas deportivas en territorio peruano. Un mercado que proyecta generar 350 millones de dólares para finales de 2025, pero que hasta hace poco operaba en un limbo legal preocupante. La regulación de las apuestas online llegó tarde al Perú, y aunque la Ley 31557 marcó un punto de inflexión desde abril de 2024, las dudas persisten. ¿Realmente tenemos el control necesario sobre esta industria en explosivo crecimiento?

Los comparadores online de operadores de apuestas deportivas han cobrado protagonismo inusitado durante esta transición regulatoria. Sitios especializados como Estafa.info que evalúan desde bonos de bienvenida hasta velocidad de retiros, ahora incluyen un nuevo criterio fundamental: el estatus de licencia oficial. Las opiniones de betsafe en Perú y evaluaciones de otras plataformas reflejan esta nueva realidad, donde los apostadores no solo buscan mejores cuotas sino también la tranquilidad de operar con empresas que cumplen la normativa peruana.

La pregunta ya no es si necesitamos regulación, sino si la que tenemos es suficientemente robusta para un mercado que duplicará su tamaño en los próximos dos años.

Un despertar tardío pero necesario

La historia del juego online en Perú se lee como una novela de suspenso administrativo. Durante más de una década, operadores internacionales ofrecieron sus servicios en una zona gris legal que beneficiaba a pocos y preocupaba a muchos. La tolerancia permisiva que caracterizó el periodo 2008-2022 terminó abruptamente con la promulgación de la Ley 31557 el 13 de agosto de 2022.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) asumió un rol que nadie esperaba que desempeñara con tanta determinación. El nuevo marco regulatorio estableció que todas las compañías que deseen operar en territorio nacional deben solicitar autorización de explotación ante esta entidad.

Los números fiscales revelan la ambición gubernamental. El impuesto del 12% se aplica sobre la diferencia entre los ingresos netos mensuales y los gastos de mantenimiento de cada plataforma tecnológica. Los ingresos netos mensuales equivalen a la diferencia entre los ingresos brutos mensuales y el monto total de devoluciones y premios entregados. Los gastos de mantenimiento representan el 2% de estos ingresos netos.

La transformación incluyó aspectos técnicos revolucionarios. Las plataformas deben usar dominios bet.pe, mantener servidores con acceso en tiempo real para MINCETUR y transmitir datos consolidados diariamente al Centro de Datos ministerial.

El ecosistema regulado toma forma

Sesenta compañías han obtenido autorización oficial hasta la fecha. Entre estas empresas autorizadas operan tanto gigantes internacionales como startups locales, creando un ecosistema diverso pero desigual.

Las proyecciones económicas justifican el optimismo oficial. Los analistas estiman que el Gross Gaming Revenue (GGR) peruano alcanzará los 350 millones de dólares para finales de 2025, una cifra que representa más del triple de los ingresos registrados en 2024.

Plataformas como betsafe apuestas han encontrado en el mercado peruano una oportunidad de crecimiento significativa. Los servicios de betsafe en apuestas deportivas, son particularmente populares durante eventos como la Copa América, muestran cómo el público peruano abraza las opciones digitales cuando estas ofrecen garantías regulatorias. La modalidad de betsafe en vivo, ha ganado especial tracción entre apostadores que prefieren la emoción de las apuestas durante el desarrollo de los partidos.

La adaptación móvil impulsa gran parte de este crecimiento. La app de betsafe en Perú ejemplifica cómo las plataformas se adaptan a un mercado donde el 73% de los usuarios accede a internet principalmente desde smartphones.

El segmento de casino online muestra dinámicas particulares. Mientras betsafe casino y plataformas similares compiten intensamente por captar usuarios de tragamonedas digitales y juegos de mesa, el mercado se divide equilibradamente entre apuestas deportivas y casino online.

Desafíos que persisten en el horizonte

La regulación peruana enfrenta pruebas de fuego que determinarán su éxito a largo plazo. El cumplimiento normativo ha resultado más complejo de lo anticipado. Las empresas deben implementar sistemas anti-lavado de dinero, reportar transacciones sospechosas a la UIF y mantener protocolos de juego responsable.

La nueva normativa exige que todas las compañías registren a los jugadores antes de aceptar cualquier apuesta. Las apuestas anónimas quedaron prohibidas completamente. Una medida que suena razonable, pero implica verificaciones de identidad complejas en un país donde millones de ciudadanos carecen de acceso bancario tradicional.

La protección al consumidor genera tensiones constantes. Los operadores deben ofrecer herramientas de autoexclusión, límites de depósito y acceso a recursos de apoyo para jugadores problemáticos. Estas medidas incrementan costos operativos y pueden afectar la experiencia del usuario.

La competencia con operadores ilegales permanece como el gran elefante en la habitación. Sitios sin licencia continúan publicitándose agresivamente y ofreciendo bonificaciones que las plataformas reguladas no pueden igualar debido a sus obligaciones fiscales.

Un futuro incierto pero prometedor

Las reformas aprobadas por el Congreso en julio de 2025 señalan una evolución continua del marco regulatorio. La inclusión de personas naturales con negocio en el alcance de la ley y la tipificación como delito de la manipulación de resultados deportivos, demuestran que los legisladores responden a las lecciones aprendidas.

La reforma también fortaleció las facultades de MINCETUR para clausurar operadores ilegales con apoyo directo de la Policía Nacional. Una herramienta que podría equilibrar la competencia desleal que tanto preocupa a los operadores formales.

El mercado peruano se perfila como uno de los más prometedores de América Latina, pero su éxito dependerá de la capacidad gubernamental para mantener el equilibrio entre control efectivo y competitividad comercial.

La verdadera prueba llegará en los próximos 18 meses, cuando las proyecciones de crecimiento se confronten con la realidad operativa de un mercado completamente regulado. ¿Será suficientemente atractivo para mantener a los grandes operadores? ¿Podrá generar los ingresos fiscales prometidos sin asfixiar la innovación?

La regulación clara que tanto necesitaba el sector ya existe. Ahora corresponde demostrar que funciona tanto para quienes juegan como para quienes supervisan que las reglas se cumplan.

Temas relacionados apuestas crecimiento juego ley Mercado peru