Actualidad
¡Atención en el Callao!

Alerta de tsunami en Perú: Municipalidad de La Punta cierra sus playas y suspende actividades en el litoral

Debido a la activación de la alerta de tsunami para el litoral peruano, la Municipalidad de La Punta dispuso la suspensión temporal de las actividades comerciales en su zona costera.
Disponen el cierre de actividades comerciales en La Punta. Municipalidad de La Punta / Facebook
30-07-2025

Tras la activación de la alerta de tsunami en el litoral peruano debido al terremoto de magnitud 8.8 suscitado en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, en el Callao han empezado a adoptar medidas de prevención a fin de salvaguardar la seguridad de sus vecinos y turistas.

De acuerdo con lo reportado por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, la llegada del tren de olas sería entre las 10:10 a. m. y las 12:31 m. en los puertos norte, centro y sur del país. 

Municipalidad de La Punta adopta medidas 

En comunicación con Exitosa, la gerente municipal de la Municipalidad Distrital de La Punta, Rosario Cortez Saldarriaga, comunicó que su entidad dispuso la suspensión de todas las actividades comerciales mientras dure la disposición preventiva. Además, su institución edil recomienda a sus vecinos no acercarse al mar.

"Si bien es cierto, no se detectan estas olas que afecten nuestro litoral como tal, pero estamos actuando de manera responsable para proteger la integridad física de nuestros vecinos", mencionó.  

La funcionaria municipal indicó que esta medida obedece al último reporte emitido por el Centro de operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI, el cual advierte la ocurrencia de olas de 1 a 2.31 metros, de acuerdo con la información proporcionada por la DHN de la Marina de Guerra del Perú.

Recomendaciones de la Mancomunidad del Callao

Frente a esta situación, la Mancomunidad del Callao emitió un comunicado, exhortando a los pobladores de los distritos que la conforman a mantener la calma, así como, abstenerse de asistir a las zonas costeras mientras dure la medida. 

Cabe señalar que, según el INDECI, la llegada del tren de olas será entre las 10:10 a. m. y las 12:31 m. en los puertos norte, centro y sur del país. Asimismo, recomendó a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia e iniciar la evacuación 3 horas antes de la hora de arribo del tren de olas estimado.

En esa línea, en el litoral norte, en el puerto La Cruz, la altura proyectada es de 1 metro; Talara (2.31 m), Paita (1.51 m), Pimentel (1.08 m) y Salaverry (1.23 m); en el litoral centro, Chimbote (1.28 m), Huarmey (1.26 m), Huacho (1.16 m), Callao (1.27 m), Cerro Azul (1.25 m), Pisco (1.37 m) y San Juan (1.15 m), y en el litoral sur; Atico (1.03 m), Matarani (1.12 m) e Ilo (1.21 m).

De esta manera, desde La Punta empiezan a tomar medidas preventivas luego de que se activara la alerta de tsunami por el movimiento sísmico ocurrido en territorio ruso.