Actualidad
¡No te lo pierdas!

Calendario astronómico de julio 2025: Estos son los eventos que se registrarán en los siguientes días

En julio, el cielo promete el avistamiento de fenómenos totalmente maravillosos. Conoce en la siguiente nota, cuándo es que se registrarán estos eventos astronómicos.
Este es el calendario astronómico de julio 2025. (Composición Exitosa)
30-06-2025

Junio está por terminar para dar paso a julio, un mes que trae consigo una serie de eventos astronómicos que, desde luego, podrán ser apreciados por los amantes de la Astronomía. A continuación, te brindamos más detalles sobre el calendario de este nuevo periodo. 

Estos son los eventos astronómicos de julio 2025

El mes de julio tendrá más de un evento astronómico relevante a comparación de junio, donde solo se registró la luna llena o también llamada 'Luna de Fresa' y el acercamiento entre Mercurio y la luna. Durante este periodo, se avistará en el firmamento a la luna llena, una lluvia de meteoros, entre otros fenómenos más. 

2 de julio: Luna en cuarto creciente

Luna en cuarto creciente.

10 de Julio: Luna llena o 'Luna del Ciervo', lleva este nombre debido a que durante el mes de julio los ciervos machos suelen perder sus astas para desarrollar unas nuevas. Esto se ve precisamente en el hemisferio norte, donde incluso otras culturas de dicho sector consideran a este ciclo lunar como ideal para realizar actividades como la caza o la relección. 

Luna llena también llamada 'Luna del Ciervo'.

18 de julio: Luna en cuarto menguante 

Luna en cuarto menguante.

24 de julio: Luna Nueva

28 y 29 de julio: Lluvia de meteoros 'Delta Acuáridas'. Este evento astronómico dejará observar al menos 25 estrellas fugaces por hora. Se apreciará mucho mejor en el hemisferio sur. 

¿Qué otros eventos se avistarán este 2025?

Si bien queda mucho del 2025, a continuación, te mencionaremos algunos de los eventos astronómicos que se aproximan con el objetivo de que puedas prepararte para apreciarlos. 

12 de agosto: Se registrará un encuentro cercan entre Venus y Júpiter. Durante este evento se podrá ver a los planetas más brillantes del Sistema Solar juntos. Su conjunción se convertirá en una rara pero increíble oportunidad para observar a ambos cuerpos muy cerca uno del otro. 

7 y 8 de septiembre: Eclipse lunar total y luna de sangre

Este evento astronómico será visto principalmente en África, Europa y Australia, mientras que aquellas personas que residan en Latinoamérica lamentablemente no contarán con la misma suerte debido a que tendrán que esperar hasta marzo del 2026 para avistar el próximo eclipse lunar total. 

Eclipse lunar total 

19 de septiembre: Luna, Venus y la estrella Regulus formarán una conjunción similar a la de un triángulo. Venus, al ser el objeto más brillante después de la luna, se verá como un diamante, mientras que Regulus resplandecerá en el cielo, expulsando un tono blanco medio azulado. 

De esta manera, se conoció el calendario astronómico del mes de julio, donde además de la luna llena, una lluvia de meteoritos podrá ser avistado en el firmamento.