Censo Nacional 2025: "Hemos pedido los antecedentes policiales y penales de todos los encuestadores", informa el INEI
En diálogo con Exitosa, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, indicó que han solicitado los antecedentes policiales y penales de todos los encuestadores que participan en el Censo Nacional 2025.
Conoce los avances para el Censo Nacional 2025
Durante diálogo con Katyusca Torres Aybar para Exitosa Te Escucha, Morán resaltó los avances tecnológicos que se han implementado en este ejercicio que permitirá conocer con exactitud cuántos habitantes residen en el país, cómo se distribuyen en las regiones naturales como costa, sierra y selva, y cómo viven.
"Estamos poniendo realmente todo el esfuerzo necesario para tener uno de los mejores censos o el mejor censo de la historia del Perú (...) Antes que ellos comiencen a trabajar, hemos pedido todos los antecedentes policiales y penales de todos los censistas, a fin que no haya ningún inconveniente en el desarrollo de la actividad más importante que tienen los países como son los censos nacionales de población y vivienda en todo el mundo", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el jefe del INEI indicó que 24 mil censistas ya se han desplazado por todo el Perú con la finalidad de cumplir su correcta labor. En tal sentido, precisó que en estos primeros días se están visitando mil distritos. "Estamos trabajando todos los distritos de Lima al mismo tiempo", agregó.
Asimismo, resaltó el avance que hubo en la capacitación de censistas para este año. Según detalló, años pasados esta acción duraba 6 horas; sin embargo, actualmente dura seis días y consta de dos etapas: Una virtual asincrónica y otra presencial, ambas eliminatorias.
¿Cómo identificar a los censistas?
Sobre la actual situación de inseguridad ciudadana que se viene presentando en el país, Morán explicó que los censistas están correctamente identificados (uniformados con una credencial que lleva un código QR) y además, estos no ingresarán a las viviendas. "El protocolo de seguridad es que el censo se realice en la puerta de la vivienda", indicó.
Cabe mencionar que, para garantizar la seguridad de la población, el INEI hizo una revisión exhaustiva de los antecedentes policiales y penales de cada uno de los censistas para evitar algún inconveniente en el desarrollo de dicha actividad.
Según anunció el jefe del INEI, una semana antes se comunicará los lugares que visitarán para que la ciudadanía esté prevenida; sin embargo, un dato importante es que este cronograma de visita no es público, para mantener la seguridad de la ciudadanía y de los censistas.
De esta manera, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, brindó detalles sobre los avances tecnológicos y el protocolo de seguridad que tendrán los encuestadores para el Censo Nacional 2025.