Actualidad
Contaba con carnet de admisión

Chorrillos: Denuncian que instituto no consideró discapacidad de joven y le tomó un examen de admisión ordinario

En conversación Exitosa, el padre de Luis Ángel Mendoza Curiñaupa, joven discapacitado, denunció que el Instituto Antenor Orrego de Chorrillos no consideró la discapacidad de su hijo y no hizo ninguna diferencia en su examen de admisión.
Padre denuncia instituto (Composición Exitosa)
18-05-2025

Luis Ángel Mendoza Curiñaupa, un joven con discapacidad auditiva y de expresión, se presentó al examen de admisión del Instituto Superior Tecnológico Antenor Orrego, ubicado en el distrito de Chorrillos

Qué ocurrió durante el proceso de admisión?

Sin embargo, su padre denunció públicamente que la institución no consideró su condición de discapacidad y le aplicó el mismo examen ordinario que a los demás postulantes, sin ningún tipo de adaptación. En diálogo con Exitosa, el padre del joven expresó su indignación

"Estas instituciones reciben el 5% de las vacantes ofrecidas en sus procesos de admisión por especialidad profesional para la postulación con discapacidad. En este sentido, mi hijo postuló de igual a igual con las demás personas, sin hacer diferencia", sostuvo.

El joven obtuvo 21 puntos en el examen, cuando el puntaje mínimo requerido para ingresar era de 55. Luis Ángel, trabaja actualmente en un taller mecánico, donde realiza labores complejas como desarmar y armar motores. Según su padre, el joven tiene un alto nivel de razonamiento y comprensión. 

"No es sordo, él escucha. Está aprendiendo a expresarse mejor, escribe, razona, resuelve. Es muy inteligente. El problema es que no se le dio una oportunidad justa, si él hubiese tenido un examen adecuado a su capacidad, a su mente, entonces yo digo que hubiese ingresado para estudiar su carrera y poder desarrollarse", remarcó el padre de familia.

¿Qué dice la normativa vigente sobre los postulantes con discapacidad?

La Ley N.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, establece que las instituciones educativas deben garantizar el acceso en igualdad de condiciones, lo cual incluye realizar los ajustes razonables necesarios durante procesos de admisión. 

Asimismo, indica que tiene validez cualquier certificado oficial de discapacidad, como el carnet de inscripción en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

Sin embargo, de acuerdo con la denuncia, el instituto habría exigido documentación adicional no contemplada por la ley y no habría ofrecido condiciones diferenciadas ni adaptadas al postulante, pese a que contaba con el referido carnet.

El caso de Luis Ángel Mendoza evidencia una posible omisión en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 29973, que busca asegurar el acceso equitativo a la educación para personas con discapacidad. 

La denuncia presentada pone en discusión la necesidad de una mayor fiscalización del cumplimiento de esta norma en los procesos de admisión en institutos y universidades del país.