Actualidad

Denuncian malversación en obra para descontaminar lago

Pese a que se le pagó 15 millones de soles a empresa estatal para hacer limpieza y evitar desastre en Chinchaycocha, se ha hecho de manera deficiente, señalan.
lago-Chinchaycocha
27-09-2019

Pese a que se invirtió quince millones de soles para descontaminar la segunda reserva hídrica de la capital y que se hizo luego de que un relave minero cayera sobre el lago Chinchaycocha, la obra se hizo mal y hasta ahora sigue afectando a las comunidades que viven alrededor.

Los representantes del Comité de Gestión del lago Chinchaycocha, ubicado entre las regiones Pasco y Junín, denunciaron que una empresa estatal adscrita al Ministerio de Energía y Minas estaría cometiendo el presunto delito de malversación de fondos en la construcción de esta obra.

Wilson Vargas y Noé Valerio, presidente y asesor del comité, respectivamente, denunciaron en el programa 'Hablemos Claro' de Nicolás Lúcar y Manuel Rosas de la plataforma radiotelevisiva de Exitosa, que habría una pérdida de 15 millones de soles.

“Venimos en representación de las comunidades que viven alrededor de este lago, que integran 11 comunidades, a denunciar la presunta malversación de fondos por parte de la empresa Activos Mineros, una empresa del Estado que se dedica a hacer remediación de pasivos ambientales y remediación de suelos, exactamente en la finalización del lago”, señalaron ambos representantes.

“Esta obra le costó al Estado 15 millones de soles que lamentablemente, hoy en día, sufre un cumplimiento defectuoso. Prácticamente la obra o no se ha ejecutado o se ha hecho de manera deficiente por negligencia. Las comunidades demandan al presidente Martín Vizcarra pueda solucionar este tema si no vamos a hacer un paro indefinido”, precisaron Vargas y Valerio.

Todo esto afecta a los terrenos comunales, precisaron los dirigentes que recordaron que se le encargó a una consultora, Cecel, para que indique cómo se haría la descolmatación del lago, pero recién se concluyó en el 2017.

Hay 48 hectáreas que sufren de esta contaminación y se requiere una remediación ambiental. En invierno al crecer los ríos, todo lo que se ha descolmatado vuelve a afectar los trabajos que se han hecho. “Hasta pusieron plantíos envueltos en bolsas de polietileno y no biodegradables. Todo se hizo deficientemente”, denunciaron.

Nadie atiende denuncia

Tanto Wilson Vargas y Noé Valerio, presidente y asesor del Comité de Gestión del lago Chinchaycocha, señalaron que las obras se hicieron mal desde la elaboración del expediente técnico. “Hemos hecho las denuncias, ante el Ministerio de Energía y Minas, que tiene responsabilidad en la empresa estatal que hizo la obra, a la Contraloría, entre otras y no atienden los reclamos”, resaltaron.