Actualidad
¡Atención!

Día Nacional de la Palta en agosto: Descubre qué fecha se celebra y por qué se declaró

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, estableció la celebración del Día Nacional de la Palta en agosto, en reconocimiento de su valor histórico y familiar.
Día Nacional de la Palta en agosto (Agencia agraria de noticias)
06-08-2025

El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, estableció una fecha en agosto para celebrar el Día Nacional de la Palta, por su valor histórico, cultural, económica y social en las familias y en los comercializadores de este fruto.

¿Cuándo se celebrará el día de la palta?

Publicado en el diario oficial el Peruano, a través de la Resolución Ministerial Nº 0292-2025-MIDAGRI, se oficializó cada tercer viernes de agosto para conmemorar el fruto y se subrayó la importancia de impulsar actividades que lleven a incrementar el consumo, así como la optimización de la comercialización del mismo, como beneficio para los productores agrarios.

Cabe destacar que la propuesta nació por parte de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), enfatizando que la palta es un producto emblemático del país y fundamental en la gastronomía local.

Beneficios del consumo

Según la ProHass, comer regularmente palta podría mejorar la salud cardiovascular y metabólica, también contribuyendo a la regulación del peso y la prevención de enfermedades de la vista.

"Su perfil nutricional la convierte en una excelente opción alimenticia en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles", comentaron.

Asimismo, trascendió que, durante el año 2024, Perú exportó 571,470.8 toneladas de palta a más de 67 países, lo que lo posicionó como el segundo mayor exportador mundial en mercados claves como los de Europa, Estados Unidos, Chile y Asia.

"Este éxito se debe, en gran medida, a la alta calidad del producto, la diversificación de las zonas de cultivo y la capacidad de ofrecer una ventana comercial prolongada a lo largo del año", puntualizaron.

Origen de la palta 

Mundialmente conocida como aguacate, la palta es un fruto del árbol Persea americana, originario del sur de México y Centroamérica. La piel es generalmente rugosa, con coloración verdosa o negra oscura. 

El interior cuenta con una pulpa cremosa con una semilla grande en el centro. Aunque existen varios tipos de fruto, la denominada Hass es la más comercializada y la que más se utiliza en los diversos potajes peruanos.

Es valorada por su contenido de grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados, además de aportar vitaminas E, C, K y del grupo B, así como minerales como potasio y magnesio.

De este modo, se conoció que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, declaró el tercer viernes de agosto el Día Nacional de la Palta, en conmemoración a este delicioso fruto.