Fiestas Patrias: Conozca el cronograma de la Gran Parada Militar para este 29 de julio
En el marco de los 204 años de la independencia del Perú, la actividad más importante del día es la Gran Parada y Desfile Cívico Militar que se llevará a cabo esta mañana en la Av. Brasil, cruzando los distritos de Magdalena del Mar, Jesús María, Pueblo Libre, Breña y el Cercado de Lima.
Es importante mencionar que, este acto se oficializó recién en 1939, durante el mandato del entonces presidente Óscar R. Benavides, quien reubicó el desfile al Campo de Marte, puesto que, desde el siglo XIX, la jornada se realizaba cada 28 de julio en la Plaza Mayor. Posteriormente, se designó a la Av. Brasil como su punto de concentración, en el año 1961, en el gobierno del exmandatario Manuel Prado y Ugarteche.
Cronograma de la Gran Parada Militar
La actividad comenzará a las 10:00 a. m. con la llegada de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, quien será recibida con honores. A continuación, se realizará el izamiento de la bandera nacional, para luego entonarse las sagradas notas del Himno Nacional del Perú.
Acto seguido, se presentará una muestra artística con danzas tradicionales y un pasacalle donde se apreciará el carnaval andino y la pandilla moyobambina, junto con el paso de los programas sociales, como, por ejemplo, el programa Juntos, Cunas Más; así como, los comedores populares, las juntas vecinales, entre otros.
Por su parte, el desfile militar empezará aproximadamente a las 10:30 a. m., con el paso de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, delegaciones extranjeras, instituciones del Estado, veteranos de guerra, colegios emblemáticos, y demás organizaciones, al compás de la banda de músicos de las instituciones castrenses.
¿Quiénes participarán en el desfile?
El desfile cívico militar será encabezado por el comandante general de Armas, general de división Óscar Luis Calle Pérez, al frente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Entre los participantes confirmados figuran:
- Delegaciones extranjeras de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia.
- Instituciones educativas como el colegio Guadalupe, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, SENATI y el colegio militar Leoncio Prado.
- Veteranos de guerra y operaciones especiales, incluidos miembros del GEIN, Chavín de Huántar, combatientes del conflicto del Cenepa y fuerzas de pacificación interna.
- Organismos del Estado y programas sociales: INDECI, SENAMHI, IGP, ESSALUD, MTC, MIDIS, Cuna Más, Qali Warma, Pensión 65, Juntos, Contigo, comedores populares y ollas comunes.
- Bomberos voluntarios y la Cruz Roja.
Fuerzas Armadas:
- Ejército del Perú: Escuela Militar de Chorrillos, brigadas especiales, unidades multipropósito.
- Marina de Guerra del Perú: cadetes, infantería, personal de operaciones especiales, unidad motorizada.
- Fuerza Aérea del Perú: compañías urbanas, tropa del servicio militar, unidades de emergencia.
- Policía Nacional del Perú: banda, cadetes, escuelas de suboficiales, unidades de Tránsito, Turismo, Seguridad del Estado y la Unidad Canina.
- Regimiento Húsares de Junín, como escolta presidencial.
- Unidades motorizadas y aéreas, cuya participación dependerá de las condiciones climáticas.
De esta manera, así se llevará a cabo la Gran Parada Militar por los 204 años de la independencia del Perú ante la presencia de aproximadamente 7 000 asistentes.