
20/11/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023
Por Josselyn Revilla
El lunes inició el sistema de fiscalización electrónica en el Corredor Azul, una estrategia que busca sancionar a los vehículos informales que invaden el carril exclusivo de los buses y se replicará en otros corredores viales. La Municipalidad de Lima espera el apoyo de la Policía Nacional para asegurar la efectividad de la medida.
Y no es para menos, pues tienen un trabajo titánico. Diario Exitosa recorrió ayer los ejes por donde pasan los corredores complementarios y constató que autos y minivanes que realizan el servicio ilegal de colectivo incurrían en las prácticas antes mencionadas. Algunos incluso recogían pasajeros en puntos que representaban un peligro.
Hacen lo que quieren
El caso más escandaloso ocurrió en el cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación: una miniván de placa BML-042 se detuvo a recoger usuarios en plena intersección, debajo de la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro. Un inspector de la Municipalidad de Lima tuvo que pedirle que despeje la vía.
Dicha acción, considerada una falta grave (G41), era repetida por otros 'colectiveros' pese a la presencia de inspectores de la comuna capitalina y policías de Tránsito. Este medio también observó que los informales paraban en cruces peatonales e invadían el carril exclusivo en otros paraderos del Corredor Rojo.
6 mil fotopapeletas
En el eje vial Arequipa - Garcilaso - Tacna, donde circula el corredor Azul y empezó a regir el sistema de fiscalización, el panorama no era muy diferente. Conductores tocaban el claxon y mostraban calcomanías de las rutas que seguían. En el colmo de la situación, un ambulante vendía los citados indicativos en medio de la vía.
Durante una conferencia desde el Centro de Gestión y Control de la comuna; el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó ayer que en el primer día de aplicación del sistema -el lunes 18 de noviembre- analizaron 9,761 vehículos. De ese total, 6,629 fueron sancionados por invadir el carril exclusivo (el 68% de los detectados).
Multas en diciembre
La autoridad recordó que se trata de un periodo de prueba que durará 2 semanas, es decir, las fotopapeletas aplicadas son educativas. Pasado ese tiempo, a partir del 2 de diciembre, comenzarán con la imposición de multas de 336 soles a los propietarios de vehículos que infrinjan las normas.
“Vamos a ser muy firmes en ese sentido y a través del Sistema de Administración Tributaria impulsaremos una serie de sanciones; inclusive una situación de embargo si esta persona no paga la multa”, expresó. La comuna tiene previsto instalar 150 cámaras para el control en los ejes viales.
Finalmente, Muñoz dijo que están en conversaciones con el Ministerio del Interior a fin de solicitar el apoyo de la Policía Nacional en los operativos. “Hemos hablado por teléfono con el ministro y hay un compromiso”, agregó. Asimismo, esperan contar con la colaboración de la Fiscalía de la Nación para que intervenga en caso de ilícitos penales.
¿CAMINO A UNA FORMALIZACIÓN?
Consultado sobre la posibilidad de formalizar el servicio de taxi colectivo, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dejó entrever que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones evalúa el caso. “Hay unas evaluaciones que está haciendo a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La idea es que péndulo se puede llevar de la informalidad a la formalidad”, señaló. Como se recuerda, los 'colectiveros' bloquearon el lunes la Panamericana Norte para exigir su formalización. La ONG Luz Ámbar y la Asociación Cívica Soluciones exhortaron a las autoridades a ser firmes en la lucha contra la informalidad en el transporte.