INEI denuncia acto de violencia contra censista: "Expresiones de intolerancia son inaceptables"
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, mediante un contundente video denunció y rechazó un acto de violencia verbal contra una censista.
"Desde el INEI rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia, hostilidad o desprecio hacia nuestro personal que cumple una labor de servicio al país".
INEI condena agresión verbal a censista
A través de un video el jefe del INEI emitió un pronunciamiento ante un acto de violencia contra una censista a solo días de haber iniciado el Censo Nacional 2025. En ese sentido, Morán calificó de "inaceptables" las expresiones hacia la afectada.
"Esas expresiones de intolerancia son inaceptables. Detrás de cada censista hay una persona comprometida con el Perú, que recorre calles, comunidades para recoger información vital para el desarrollo nacional", señaló.
Además, resaltó que la institución respalda a la censista afectada y a todos los que vienen prestando sus servicios durante la actividad que reúne información de los peruanos.
"Desde el INEI expresamos nuestro total respaldo y solidaridad con la censista afectada. Y a todos nuestros censistas queremos decirles, claramente, no están solos, el INEI está con ustedes, defiende su trabajo y valora profundamente su entrega", dijo.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a rechazar esta clase de sucesos y a recibir con respecto y colaboración a los censistas a nivel nacional.
"A la ciudadanía le recordamos que la labor de cada censista no es sencilla, implica esfuerzo, vocación y compromiso. Toda la información que recogen es confidencial y está protegida por el secreto estadístico. (...) Hago un llamado firme a rechazar todo tipo de violencia contra nuestros censistas. Recíbelos con respeto y colabora con responsabilidad, porque este censo es de todos", exhortó.
Inició el Censo Nacional 2025
Los Censos Nacionales 2025 son considerados de tipo "Derecho" o "de Jure", es decir, las personas serán censadas en la vivienda o lugar donde viven permanente o habitualmente, figura que se conoce como "residentes habituales", por lo que, a comparación del Censo 2017, en esta edición no habrá inmovilización social obligatoria para la realización de las jornadas.
Del mismo modo, también serán consideradas las personas que pueden estar temporalmente ausentes, independientemente del lugar en que se encuentran en el momento del censo.
Sobre la información que se remitirá al censista, esta será proporcionada por una persona elegida por los integrantes del hogar, además, debe ser mayor de 18 años, vivir permanentemente en la vivienda y saber los datos de cada uno de los miembros de su hogar. A este personaje principal en el proceso de registro se le conocerá como "Informante Calificado".