Lluvias persistirán en la sierra y selva durante los primeros días de mayo, según Senamhi
En los próximos días, el Perú ingresará a una etapa climática más seca, en la que se reducirá tanto la frecuencia como la intensidad de las lluvias, en contraste con lo experimentado en meses anteriores, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Presencia de lloviznas en la costa central y sur
Patricia Rivera, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi, explicó a la Agencia Andina que este comportamiento es típico del periodo comprendido entre mayo y agosto.
"Es un periodo en el que las lluvias que se producen no son tan frecuentes y tan intensas como las que teníamos durante el período lluvioso de los meses comprendidos entre diciembre y abril", acotó.
Durante estos meses, se espera la presencia de lloviznas en la costa central y sur, propias de la estación, mientras que en la costa norte las precipitaciones serán cada vez menos frecuentes e intensas.
Las lluvias en la sierra y la selva
En la región andina, las zonas del norte y centro oriental aún registrarán lluvias, con niveles que podrían ir de lo normal a por encima de lo habitual para esta época del año.
Según precisó la especialista, en la zona nororiental se espera un acumulado superior a los 71 milímetros, mientras que en la sierra central las precipitaciones oscilarán entre 20 y 27 milímetros.
En cuanto a la Amazonía, se prevén lluvias significativas en mayo, especialmente en la selva norte, donde los acumulados podrían situarse entre 150 y 200 milímetros. No obstante, si se presentan condiciones más intensas asociadas al friaje, estos valores podrían superar los 200 milímetros.
Para la selva central, los volúmenes estimados se ubican entre 110 y 130 milímetros, mientras que en la selva sur se prevé un rango promedio de entre 60 y 75 milímetros durante el mismo mes.
Las temperaturas en la sierra y la selva
En la región andina, las temperaturas durante el día superarán los 20 grados en la zona occidental, cercana al litoral pacífico. Por las noches, en esta misma área, los valores descenderán a entre 6 y 7 grados Celsius.
Por otro lado, en la Amazonía se prevén temperaturas diurnas ligeramente más altas de lo habitual para esta época del año, debido a la escasa presencia de nubes y al aumento de la radiación solar.
Durante la noche, se espera que en la selva norte los valores promedio ronden los 21 grados, mientras que en la Amazonía central y sur las mínimas estarán entre los 19 y 20 grados.
De esta manera, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé que en los primeros días de mayo continuarán las lluvias en la sierra y selva.