Machu Picchu: Ministerio de Cultura presentará este 10 de julio un nuevo protocolo para la venta de boletos de ingreso al santuario
En sesión ordinaria llevada a cabo desde esta tarde por el Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), se abordó la problemática en torno a la venta de entradas físicas para el ingreso al santuario histórico.
En ese sentido, el grupo de trabajo anunció que en pocos días presentará un nuevo protocolo para dinamizar la emisión de los boletos, como una de las conclusiones a la que llegaron en la reunión sostenida en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Buscan mejorar el sistema de venta de entradas
Uno de los puntos abordados en la reunión fue la venta presencial de 1 000 boletos diarios para el ingreso al santuario de Machu Picchu, a fin de promover la economía local sin afectar la venta virtual que continúa a través de una plataforma digital.
Al respecto, el titular de Cultura, Fabricio Alfredo Valencia Gibaja, informó que actualmente se están elaborando propuestas para mejorar la atención y venta presencial de las entradas en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo, las cuales serán plasmadas durante la próxima reunión de la UGM, programada para el 10 de julio.
Asimismo, informó que paralelamente se vienen realizando acciones para optimizar la operatividad de la plataforma digital TuBoleto, con el objetivo de garantizar un sistema eficiente y transparente para la gestión de visitas.
Escuchan a operadores turísticos
El ministro de Cultura también informó que han iniciado una serie de reuniones de coordinación con los operadores turísticos locales para recoger inquietudes, escuchar aportes y fortalecer el diálogo sobre el proceso de venta presencial de entradas al santuario.
En relación con las recientes informaciones sobre un supuesto incremento del aforo de visitantes a Machu Picchu, fue enfático en señalar que no existe ninguna propuesta formal ni respaldo técnico para elevar la cifra a 27 000 visitantes diarios.
En esa línea, reiteró que la capacidad actual es de 4 500 personas en temporada baja y 5 600 en temporada alta por día, esto en sustento a los estudios técnicos aprobados por el Estado y alineados con los criterios de conservación de la ciudad incaica.
Finalmente, todas las autoridades de la UGM coincidieron en señalar que Machu Picchu no está en riesgo ni ha sido declarado como sitio en peligro por la Unesco.