Marina de Guerra tiene mapas de inundación ante terremoto en Perú: "Municipios deben elaborar plan de evacuación"
En diálogo con Exitosa, el presidente del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), Juvenal Medina Rengifo, se refirió a la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia. Según señaló, que se debe evaluar el riesgo de cada uno de los distritos costeros para prevenir tragedias.
Mapas de inundación
Durante diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, Medina precisó cuáles son las acciones que se deben tomar desde las instituciones correspondientes para evitar que ocurran desastres ante cualquier eventualidad marítima.
"Un punto de partida para todo lo que tengamos que hacer es contar con una buena evaluación del riesgo de cada uno de los distritos de las zonas, sobre todo aquellas que están expuestas a los efectos del tsunami", dijo a nuestro medio.
De tal modo, el presidente de Predes, años atrás la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú ha trabajado en mapas de inundación ante dos probables situaciones. Los escenarios son: Sismo de 8.5 y otro de magnitud 9.
Plan de evacuación y contingencia
En tal sentido, los distritos que se encuentran en la zona costera cuentan con dicho mapa de inundación. Este debe servir para que las municipalidades a cargo elaboren un plan de evacuación articulado a un plan de contingencia que permita orientar a la población.
Según precisó, estos planes deben colocar señalizaciones para que los ciudadanos conozcan las rutas de evacuación ante una emergencia; además, deben ubicar los refugios en donde los vecinos deberán albergarse el tiempo que sea necesario. Al respecto, consideró que se trata de "un reto/desafío muy grande" para generar conciencia en la población.
"Hay un trabajo importante de preparación que corresponde hacer a los municipios distritales en coordinación con Indeci para que tengamos a la población informada, conocedora de sus zonas de riesgo, conocedora de sus zonas seguras, de sus rutas de evacuación de manera que esto les permita actuar con la seriedad y responsabilidad", precisó.
Levantan alerta de tsunami
Cabe mencionar que, el 30 de julio, se levantó la alerta de tsunami en el Callao, publicada tras el terremoto de 8.8 de magnitud en Rusia, así lo informó la teniente alcaldesa de La Punta, Marisol Gabilondo. La funcionaria informó que se dispuso el retorno de los vecinos a sus viviendas del Primer Puerto que recibieron albergue en el techo de la Base Naval del Callao.
De esta manera, el presidente del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), Juvenal Medina, se refirió a la alerta de tsunami emitida por la Marina de Guerra y señaló que se debe evaluar el riesgo de cada uno de los distritos costeros para prevenir tragedias.