Actualidad
Sin muertes registradas

Minsa anuncia que la letalidad por dengue en el Perú se redujo al 81 % debido a medidas preventivas

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que este 2025 la tasa de mortalidad por dengue bajó significativamente, sin reportarse fallecidos en regiones afectadas como Piura, Tumbes, Ica, La Libertad y Lima.
César Vásquez (difusión)
30-07-2025

El ministro de Salud, César Vásquez, informó que la letalidad del dengue a nivel nacional se redujo en un 81 % en comparación con años anteriores. El anuncio fue realizado durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros en la sede de la PCM.

Según explicó el titular del Ministerio de Salud (Minsa), esta notable disminución responde a la estrategia preventiva que el sector ha desplegado en los últimos dos años. Entre las principales medidas destacan el control larvario en más de 14 millones de viviendas y la fumigación en casi 5 millones de hogares.

"Este año se proyectaba como apocalíptico en materia de dengue, pero las acciones preventivas los dos últimos años y se han visitado más de 14 millones de viviendas para hacerles un control y casi 5 millones de viviendas para hacerles una fumigación esas son las medidas trabajadas de manera coordinada", señaló Vásquez.

¿Qué regiones no registran fallecidos por dengue?

Durante su intervención, el ministro destacó que no se han registrado muertes por dengue en regiones clave como Tumbes, Piura, Ica, La Libertad y Lima, territorios que históricamente han presentado alta incidencia de casos graves. Vásquez subrayó que este logro es producto de un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, así como con los comités comunitarios de salud. 

"Hoy podemos decir con satisfacción que hemos disminuido 81% la letalidad del dengue y como nunca antes las regiones que siempre presentaban muertes por dengue como Tumbes, Piura Ica, La Libertad y lima a la fecha no tenemos ningún fallecido por dengue", indicó el ministro.

¿Cómo se ha reforzado la atención de emergencias en Lima?

El ministro también anunció el fortalecimiento del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) en Lima Metropolitana, mediante la incorporación de 33 nuevas ambulancias totalmente equipadas. Con esta adquisición, el número de bases operativas del SAMU pasó de 22 a 55, lo que representa un aumento del 150 % en la capacidad de respuesta ante emergencias prehospitalarias.

Estas unidades beneficiarán a más de 10 millones de personas en los 43 distritos de la capital. "Muchas de estas ambulancias funcionan como verdaderas UCI móviles, equipadas con ventiladores mecánicos, monitores multiparámetros y bombas de infusión", explicó Vásquez.

En relación con el accidente vehicular ocurrido en la avenida Alfonso Ugarte que dejó tres fallecidos y 16 heridos, Vásquez precisó que el SAMU trasladó a los afectados a los hospitales 2 de Mayo, Arzobispo Loayza y al Instituto Nacional de Salud del Niño en Breña.

La reducción de la letalidad del dengue en un 81 % y la ausencia de fallecidos en regiones críticas reflejan el impacto de las estrategias preventivas del Ministerio de Salud, que continuará con las intervenciones focalizadas y el fortalecimiento de la atención de urgencias para garantizar la salud pública a nivel nacional.