Actualidad
A tomar en cuenta

Motociclistas enfrentan sanciones por no usar casco y chaleco: Conoce AQUÍ cuales son las multas

La norma entrará en vigencia a nivel nacional desde el 21 de junio, pero en Lima y Callao la exigencia se adelanta debido al contexto de emergencia decretado en ambas jurisdicciones.
Motociclistas enfrentan sanciones por no usar casco y chaleco. (Andina)
22-05-2025

A partir de este jueves 22 de mayo, todos los motociclistas de Lima Metropolitana y el Callao, regiones actualmente en estado de emergencia, deberán usar de forma obligatoria un casco certificado y un chaleco retroreflectante con la placa del vehículo impresa. 

El incumplimiento de esta medida acarreará multas y sanciones establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito. La norma entrará en vigencia a nivel nacional desde el 21 de junio, pero en Lima y Callao la exigencia se adelanta debido al contexto de emergencia decretado en ambas jurisdicciones.

¿Cómo debe ser el casco?

El casco debe contar con visor transparente, estar en buen estado, ser de la talla adecuada y tener un sistema de retención seguro. Además, debe portar etiquetas visibles de certificación, lo que garantiza que cumple con estándares técnicos para absorber impactos.

Solo se permiten cascos de tipo integral, modular, cross y abierto. No están autorizados los modelos "gaviota", cascos de ciclismo ni de seguridad industrial, por no ofrecer la protección adecuada en caso de accidente.

¿Cuáles son los requisitos del chaleco retroreflectante?

El chaleco debe ser de material retrorreflectante, capaz de reflejar luz en condiciones de poca visibilidad, y llevar impreso de manera clara el número de placa del vehículo. Su uso busca aumentar la visibilidad del conductor y reducir riesgos de accidentes, especialmente en horarios nocturnos.

Estas son las multas y sanciones

Las infracciones están clasificadas bajo los códigos G.59, G.68 y G.69 del Reglamento Nacional de Tránsito:

  • G.59: Conducir sin casco, con casco inadecuado o que impida la identificación del rostro. Sanción: S/428, 40 puntos en el récord del conductor y retención del vehículo.
  • G.68: No portar chaleco con la placa visible. Sanción: S/428 y 20 puntos en el récord.
  • G.69: Usar un chaleco que oculte o dificulte la visibilidad de la placa. Sanción: S/428, 20 puntos y retención del vehículo.

La medida busca reforzar la seguridad vial en zonas con altos índices de siniestralidad y criminalidad, especialmente en el transporte en moto.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhortó a los motociclistas a verificar que sus cascos y chalecos cumplan con las especificaciones técnicas exigidas antes de salir a circular. Asimismo, recomienda adquirir estos implementos en establecimientos formales, que garanticen su calidad y certificación.

De esta manera, el Reglamento Nacional de Tránsito detalla que los motociclistas que no usen un casco certificado y un chaleco retroreflectante deberán pagar una multa de S/428.