Museos Abiertos por el Día de los Pueblos Indígenas: ¿Cuándo y cómo acceder GRATIS?
Más de 50 museos a nivel nacional abrirán sus puertas con ingreso libre como parte de la edición especial de Museos Abiertos (MUA), iniciativa del Ministerio de Cultura que en esta ocasión celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Esta jornada busca promover el acceso a la cultura y reconocer el legado de las comunidades originarias a través de expresiones vivas, talleres, lenguas ancestrales y actividades artísticas que no te lo puedes perder.
La programación incluye talleres de cerámica, teatro, exposiciones, gastronomía tradicional y presentaciones musicales en espacios de Lima, la Amazonía, la sierra y la costa del país. Las actividades están dirigidas a ciudadanos peruanos y residentes extranjeros, y toda la agenda está disponible en el portal oficial museos.cultura.pe.
¿Qué museos participan y qué actividades ofrecerán?
Este domingo 3 de Agosto en Lima, el Museo de Sitio Pachacamac ofrecerá una visita guiada en quechua, una exposición sobre flora del desierto, venta de comidas con insumos prehispánicos y música en vivo.
El Museo Nacional de la Cultura Peruana presentará talleres de diseño kené, cuentacuentos y accesibilidad en braille. El LUM y el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores también contarán con recorridos guiados y espectáculos infantiles.
En regiones, la oferta es igual de diversa. El Museo de Chan Chan en Trujillo iniciará con izamiento de bandera, seguido de talleres Chimú, feria gastronómica y conciertos. En Cusco, el museo de Paucartambo realizará visitas mediadas; en Iquitos, el Museo Amazónico brindará talleres de lectura y fabricación de pulseras en fibra chambira. En Ayacucho, se realizarán actividades de cerámica, clown y guiados por su Jardín Botánico.
¿Cómo se incorpora el enfoque intercultural?
Varios museos incluirán contenido en lenguas originarias. En Tacna, el Museo Histórico Regional trabajará con el idioma aimara, mientras que en Pachacamac habrá una visita guiada en quechua. En Huancavelica se organizará un taller sobre culturas originarias locales.
En Moyobamba, el Museo Departamental San Martín abrirá un conversatorio sobre la cosmovisión de la mujer indígena y su vínculo con la artesanía tradicional. Estas acciones buscan visibilizar la diversidad cultural y lingüística del país, integrando expresiones ancestrales con formatos inclusivos y pedagógicos.
La edición de agosto de Museos Abiertos será una oportunidad única para explorar la riqueza cultural del Perú y valorar el aporte de los pueblos indígenas. La jornada se desarrollará de manera gratuita en todo el país, promoviendo el diálogo intercultural, el acceso a la memoria colectiva y el reconocimiento a los saberes tradicionales que siguen vigentes en nuestras comunidades.