Actualidad
Marcha blanca empieza el 15 de mayo

Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: ATU da a conocer las nuevas zonas para los taxis

Con estas medidas, el MTC y la ATU buscan asegurar una experiencia ordenada, segura y eficiente para todos los usuarios que se trasladen desde o hacia el nuevo aeropuerto.
ATU da a conocer los nuevos paraderos de taxi en el nuevo aeropuerto Jorge Cháve ATU
13-05-2025

A menos de un mes de la apertura oficial del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó a la ciudadanía en general, los paraderos oficiales de taxi que los conectará con el terminal aéreo. 

El anuncio es realizado a 48 horas de iniciarse la marcha blanca en el aeropuerto, a fin de corregir posibles fallos en tiempo real, bajo condiciones controladas, así como, evitar demoras y probar el sistema logístico de traslado de pasajeros y equipajes.

Sepa la ubicación de los paraderos formales de taxis

La ATU anunció las opciones de recojo y desembarque para los pasajeros que utilizarán el servicio de taxi hacia o desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a partir del próximo 15 de mayo, fecha en que se inicia la marcha blanca.

En el caso de los taxis, se han dispuesto tres zonas específicas para su operación dentro del nuevo aeropuerto, como, por ejemplo, el Nivel 3 - Zona de desembarque con acceso directo al terminal: En esta opción, los pasajeros podrán llegar directamente al nuevo terminal aéreo.

En esa línea, las unidades tendrán una tolerancia de permanencia de 10 minutos para dejar a los pasajeros y descargar equipaje. En caso de exceder este límite, se aplicará una tarifa establecida por el concesionario del aeropuerto. Es importante precisar que, esta zona es solo para dejar pasajeros.

Asimismo, está el Nivel 1 - Solo para unidades autorizadas: Este nivel estará destinado exclusivamente a vehículos de transporte previamente autorizados por Lima Airport Partners (LAP).

Del mismo modo, está la zona Vía libre - Zona de recojo y descenso rápido: Esta vía permitirá tanto dejar como recoger pasajeros, únicamente en las casillas debidamente señalizadas. No se permitirá la permanencia prolongada de vehículos, a fin de asegurar una circulación fluida.

Para tener en cuenta:

Este jueves 15 de mayo, también se pondrán en marcha los servicios de transporte público autorizados, como los buses del servicio AeroDirecto, y los taxis formales, los cuales ingresarán y saldrán exclusivamente por los puentes modulares habilitados de la avenida Morales Duárez.

Según la Resolución Directoral N.º 09-2025-MTC/18, la disposición rige en el tramo comprendido entre las avenidas Elmer Faucett y Néstor Gambetta, en el Callao. Asimismo, precisa que será válida hasta el 31 de mayo del 2026 y comprende únicamente a unidades de categoría N2 y N3.

En esa línea, se ha dispuesto que la ruta alterna en sentido de este a oeste y viceversa será por la Vía Evitamiento - Av. Alfonso Ugarte - Av. Argentina - Av. Gambetta - Atalay - Puerto del Callao. En tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) estarán a cargo de la fiscalización del plan de operaciones. 

Cada vez falta menos para que entre en funcionamiento el nuevo aeropuerto, desde la ATU dan este importante anuncio para los viajeros nacionales e internacionales