Perú será país desarrollado si crece 5% durante 20 o 30 años
La economía peruana puede crecer más allá del 4%, con que cerró el año pasado, más del doble del promedio de Latinoamérica, que rondó entre el 1% y el 1.5%, aseguró ayer ante la prensa extranjera, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Ante esto, agregó Oliva que nuestra economía necesita crecer a un ritmo anual de 5% durante 20 o 30 años para llegar a ser un país desarrollado.
Durante una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), afirmó que "el 4% es una tasa buena para los estándares de la región, pero tenemos las capacidades y potencialidades para poder hacerlo a mayor ritmo".
El ministro indicó que "la única manera de tener un crecimiento alto y sostenido es mejorar la competitividad", para lo que a mediados de este año comenzarán a aplicar la política de competitividad y productividad diseñada por el actual Gobierno.
Potencialidades
Uno de los puntos destacados de esta política es que el país tendrá por primera vez un plan nacional de infraestructura "que identificará las potencialidades de desarrollo de las regiones", según Oliva.
El titular de Economía y Finanzas también resaltó la importancia de las políticas de diversificación productiva para impulsar otros sectores económicos más allá de la minería y la agroexportación, los dos principales pilares de la economía peruana.
"Necesitamos potenciar el sector forestal, el acuícola y el turismo, sectores donde hay mucha ventaja competitiva pero que por algún u otro motivo no somos capaces de desentrampar o destrabar su desarrollo", reconoció Oliva.
El ministro valoró que la recaudación tributaria haya aumentado el pasado año, lo que permitirá en este ejercicio reducir el déficit fiscal.
También anticipó reformas en la distribución y aplicación del canon y regalías mineras, ya que reconoció que los municipios no cumplen con la norma vigente que los obliga a invertir el 30% de estos ingresos en las propias comunidades.
Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas propondrá regular por ley que un porcentaje vaya al mantenimiento de las obras y no únicamente a la inversión.
"¿De qué sirve tener el mejor colegio o el mejor hospital en el mundo si luego no tiene pupitres o equipos para poder funcionar?", se cuestionó Oliva.
Asimismo, afirmó que todo el sistema del canon minero y las regalías debe revisarse, pero que esto tomará más tiempo y lo harán en diálogo con el Ministerio de Energía y Minas.