Representante del JNE acudirá a Bolivia para integrar misión de acompañamiento electoral
un representante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viajará a Bolivia para cumplir labores de observación durante sus elecciones generales de 2025. Se trata del magistrado titular del Pleno, Aarón Oyarce Yuzzelli, quien participará como parte de una misión de acompañamiento electoral.
La presencia peruana en este proceso fue solicitada por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, que extendió una invitación oficial al JNE. Según la resolución publicada en el diario El Peruano, Oyarce permanecerá en territorio boliviano entre el 14 y el 19 de agosto, periodo que incluye la jornada electoral del 17 de agosto.
Gastos cubiertos por Bolivia
El organismo electoral boliviano asumirá los costos principales del viaje, incluidos boletos aéreos, estadía, alimentación y transporte interno. Por parte del JNE, el único desembolso será el seguro internacional de salud, valorizado en S/314.50.
El acuerdo también contempla que el magistrado cuente con permiso con goce de haber, de modo que no verá reducido su salario durante la misión. La resolución resalta que se trata de un evento "de gran relevancia y trascendencia" para la región.
Viaje en clima diplomático agitado
Aunque la misión tiene carácter técnico y no diplomático, el contexto no pasa inadvertido. La invitación se produce semanas después de que la presidenta Dina Boluarte generara controversia al describir a Bolivia como un "país fallido", junto con Venezuela y Cuba, durante su mensaje a la Nación.
La declaración motivó la reacción inmediata del presidente boliviano Luis Arce, quien la calificó de "inadmisible". El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia formalizó su rechazo y solicitó explicaciones a Lima.
En respuesta, el canciller peruano Elmer Schialer aseguró que no se prevé romper relaciones bilaterales y que lo dicho por Boluarte habría sido malinterpretado. Sin embargo, defendió el contenido de sus palabras al señalar que responden a una lectura del contexto político de esos países.
Señal de distanciamiento
La tensión se evidenció también en las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Bolivia, realizadas en Sucre. Dina Boluarte no recibió invitación para asistir, y el Perú estuvo representado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo.
En contraste, sí participaron presidentes como Gabriel Boric (Chile), Xiomara Castro (Honduras) y Santiago Peña (Paraguay).
Observación como mecanismo democrático
Para el JNE, la misión de acompañamiento no responde a la coyuntura política, sino a la necesidad de garantizar procesos electorales transparentes en la región. La participación de Oyarce Yuzzelli se enmarca en el intercambio técnico y la cooperación internacional entre organismos electorales, práctica habitual que busca fortalecer la confianza ciudadana en los resultados.
Aunque el viaje se producirá bajo un clima diplomático delicado, el rol del magistrado será estrictamente de observación, aportando experiencia y respaldo técnico al proceso electoral boliviano.
De esta manera, se conoció que un magistrado titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viajará a Bolivia, en el marco del desarrollo de sus Comicios Generales 2025.