Política
Pide medidas

Duberlí Rodríguez criticó al JNE: "Se está haciendo un abuso contra la democracia"

El líder del partido Unidad Popular, Duberlí Rodríguez, consideró un "abuso" que el Jurado Nacional de Elecciones califique de "inejecutable" sentencia del Poder Judicial que ordena la inscripción del su partido.
Duberlí Rodríguez criticó al JNE por no inscribir a su partido pese a orden judi Composición Exitosa
04-08-2025

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró "inejecutable", mediante un comunicado, la sentencia del Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, que ordenaba la inscripción retroactiva de la organización política Unidad Popular para participar de las Elecciones Generales 2026. 

Tras este anuncio de parte de la entidad, en entrevista con Exitosa, el líder del partido Unidad Popular, Duberlí Rodríguez, criticó la decisión y aseguró que se está cometiendo un "abuso".

"Se está haciendo un atropello, un abuso contra la democracia, porque nosotros hemos cumplido absolutamente con todos los requisitos para que nuestro partido fuera inscrito oportunamente y participar en las elecciones generales el próximo años", sentenció. 

Fiscalía podría abrir proceso penal a miembros del JNE

Rodríguez señaló que el Ministerio Público podría y debería abrir un proceso penal contra los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por no acatar el fallo del Poder Judicial, pues señaló que así lo dicta el Código Procesal Constitucional. 

"El Jurado está cometiendo el delito de desacato y resistencia a la autoridad. (...) [El Ministerio Público] tiene que abrirle proceso penal a los miembros del jurado, que solamente cuatro han votado en contra y uno ha reservado su voto", aseguró. 

El capítulo IV del Código en mención, menciona en su artículo 27, de ejecución de sentencia, que "si el demandado no cumple con el mandato, el juez constitucional remite los actuados al Ministerio Público para que actúe de acuerdo con sus atribuciones. También puede disponer el inicio del procedimiento disciplinario de funcionarios y servidores públicos ante la entidad que corresponda para su destitución". 

Ese mismo artículo señala que la Fiscalía podría pedir prisión preventiva contra el titular de la entidad y es en ese sentido que Rodríguez exhortó a la institución a tomar acciones. 

¿Qué indicó el JNE?

El JNE señaló que las resoluciones del Pleno de la institución son definitivas y no están sujetas a revisión. Ello, en base al artículo 181 de la Constitución Política del Perú, que indica que el organismo electoral tiene la última palabra en material electoral, lo que otorga a sus decisiones un carácter vinculante. 

Cabe señalar que, el Tribunal Constitucional ha establecido que ningún órgano del Estado está exento del control constitucional, sin embargo, también ha destacado que las medidas judiciales debe ser ejecutables sin comprometer el programa electoral. Es bajo esta premisa que el JNE considera que la sentencia emitida pone el riesgo la seguridad jurídica y el orden establecido para las elecciones. 

De esta manera el líder del partido Unidad Popular, Duberlí Rodríguez, criticó la decisión del Jurado Nacional de Elecciones al no inscribir su partido tras el fallo a favor de parte del Poder Judicial, indicando que es un "abuso" e instando al Ministerio Público a iniciar un proceso penal contra el titular de la institución.