Segunda etapa del Megapuerto de Chancay comenzaría a operar en 2027
De acuerdo con el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la segunda etapa del Megapuerto de Chancay podría comenzar en 2027.
Como se recuerda, durante el Foro APEC 2024, la presidenta Dina Boluarte Zegarra, y su homólogo chino, Xi Jinping, inauguraron el puerto que conecta comercialmente al Perú con el gigante asiático.
Proyecciones
Según lo proyectado por el MEF, desde su apertura en noviembre del año pasado a febrero del presente, el puerto - operado por la empresa china Cosco Shipping Ports - ha movilizado más de 170 millones de dólares en exportaciones durante su etapa de "comisionamiento".
Entre los principales productos embarcados figuran aceite de palma, paltas, arándanos, uvas, cobre y ajos, teniendo como destino Países Bajos, China, Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador.
En ese contexto, la operación formal del megapuerto comenzará este 1 de junio y el volumen de carga de 2025 y 2026 será clave para definir el inicio de la segunda fase, prevista para que arranque en 2027 con una inversión superior a los 1.300 millones de dólares.
De ser favorable los volúmenes de este año y todo el 2026, podrían empezar los estudios de preinversión, incluyendo permisos socioambientales e ingeniería de detalle, detalla el documento del MEF.
"Se complementaría la primera etapa de la infraestructura portuaria y buscaría abastecer a la mayor demanda esperada de servicios portuarios asociados a la consolidación del hub portuario", explica el documento del MEF.
Consolidación
Con una inversión total que superará los 3.400 millones de dólares, el Megapuerto de Chancay busca posicionarse como un punto estratégico de la "Ruta de la Seda" entre Sudamérica y el continente asiático.
La empresa china Cosco Shipping Ports considera al Puerto de Chancay como un punto marítimo clave para el comercio entre esta parte de la región de América Latina y el Asia, considerando que una embarcación de Chancay a Shanghái demorará 23 días en llegar a China.
"Hoy en día, para llegar de América del Sur a Asia (China, Corea o Japón) se demora entre 35 y 40 días, pero con el Puerto de Chancay los buques podrán llegar en 23 días, pues la conexión será directa, considerando además que Chile no tiene una ruta directa hasta Asia", resalta la compañía.
De esta manera, se busca consolidar el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía peruana.