Actualidad
¡Lo último!

Será obligatorio portar nuevas placas vehiculares desde junio de 2025: Conoce los autos afectados, según el MTC

Más de 780 mil autos deberán renovar sus placas antiguas hasta noviembre de 2027, según nuevo cronograma aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Placas peruanas (difusión)
16-05-2025

A partir de junio de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pondrá en marcha un cronograma nacional para el cambio obligatorio de placas de rodaje en vehículos particulares. 

Esta medida aplicará a los automóviles clasificados en la categoría M1 como sedanes, hatchbacks, SUV y station wagon así como a vehículos sin categoría pero con clase registrada, que hayan sido inscritos entre los años 2010 y 2025 en el Registro de Propiedad Vehicular de la Sunarp.

El objetivo de esta disposición es reforzar la seguridad vial, modernizar el sistema de identificación vehicular y asegurar que todos los autos en circulación cuenten con placas vigentes bajo el formato de la Nueva Placa Única Nacional de Rodaje.

¿Cómo será el cronograma de cambio de placas?

El MTC ha establecido un cronograma escalonado de replaqueo, según el último dígito de la placa actual del vehículo. El proceso se desarrollará entre junio de 2025 y noviembre de 2027, con los siguientes tramos:

Placas terminadas en "0": junio a agosto de 2025

Placas terminadas en "1": septiembre a noviembre de 2025

Placas terminadas en "2": diciembre de 2025 a febrero de 2026

Placas terminadas en "3": marzo a mayo de 2026

Placas terminadas en "4": junio a agosto de 2026

Placas terminadas en "5": septiembre a noviembre de 2026

Placas terminadas en "6": diciembre de 2026 a febrero de 2027

Placas terminadas en "7": marzo a mayo de 2027

Placas terminadas en "8": junio a agosto de 2027

Placas terminadas en "9": septiembre a noviembre de 2027

El cronograma completo será publicado en el diario oficial El Peruano y estará disponible en la web del MTC.

¿Qué pasos debo seguir para renovar mi placa?

El primer paso es tramitar en la Sunarp la nueva Placa de Rodaje, lo que generará un nuevo número de matrícula y una nueva Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV o TIVE)

Luego, el propietario deberá solicitar la fabricación de su nueva placa a través de la Asociación Automotriz del Perú, utilizando alguno de los siguientes canales:

Vía web: www.placas.pe

Call center: 640-3636

Atención presencial: 42 puntos autorizados a nivel nacional

Tras realizar el pago correspondiente en los bancos afiliados, el conductor deberá recoger su nueva placa entregando la antigua.

Según cifras de la Sunarp, más de 748 mil vehículos sin categoría y otros 30 mil de la categoría M1 deberán adecuarse a esta disposición. El MTC ha advertido que circular con placas vencidas será considerado una infracción administrativa y, en algunos casos, podría derivar en sanciones penales. 

Temas relacionados M1 MTC placas Sunarp tarjeta vehicular