Actualidad
Material fue incautado en Cajamarca

Sucamec destruye más de 19 toneladas de explosivos destinados a la minería ilegal

Procedimiento se realizó en Piura, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de seguridad.
Sucamec destruye más de 19 toneladas de explosivos destinados a la minería ilega Sucamec / X (Twitter)
02-05-2025

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) destruyó más de 19 toneladas de explosivos y materiales relacionados, los cuales iban a ser utilizados en la minería ilegal y otros delitos.

En ese sentido, la institución precisó, que en total se eliminaron 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en diversos operativos realizados en Cajamarca entre los años 2023 y 2024

En su mayoría era dinamita

La Sucamec señaló que entre lo incautado prevalecía la dinamita de alta peligrosidad, valorizada en aproximadamente 3 millones de soles. Su uso también atentaba contra el medio ambiente y la economía nacional.

Cabe señalar que, los operativos de inteligencia se llevaron a cabo en zonas identificadas como de alto riesgo, afectadas por actividades ilegales y, como era de esperarse, el material confiscado no contaba con la documentación exigida por ley para su transporte y almacenamiento. 

"Los explosivos fueron almacenados inicialmente en unos polvorines autorizados en Cajamarca y, posteriormente, trasladados bajo estrictas medidas de seguridad, con el resguardo de la Policía Nacional del Perú, a una zona de destrucción segura del Ejército del Perú en Paita (región Piura), donde fueron destruidos los días 30 de abril y 1 de mayo", precisa la Sucamec. 

Impacto de la minería ilegal en el Perú

Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, existen entre 300 000 y 500 000 personas que se encuentran operando en actividades de la minería artesanal y de pequeña escala, pero apenas 18 561 son formales.

De acuerdo con las estimaciones del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), entre enero 2021 y marzo 2024 se perdieron en la misma zona 30 846 hectáreas de bosque, de las cuales 8 090 (26.2 %) se encuentran fuera del corredor minero, un área donde la minería artesanal y de pequeña escala es permitida (bajo cumplimiento de las regulaciones establecidas por ley).

A nivel departamental, Arequipa posee el mayor número de mineros registrados con 16 260, de los cuales solo 3 823 (23.5 %) se encuentran en estado vigente. A este le siguieron Puno (12 127 mineros registrados; 3 964 vigentes; 32.7 % del total) y Madre de Dios (9 007; 1 686; 18.7%).

De esta manera, la Sucamec da un golpe importante en la lucha contra la minería informal