UNALM impulsa la investigación estudiantil con subvenciones para tesis y proyectos innovadores
Con el propósito de fomentar la investigación desde los primeros años de formación académica, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), a través del Vicerrectorado de Investigación (VRI), ha lanzado dos nuevas convocatorias orientadas a estudiantes y egresados.
Estas iniciativas brindan subvenciones económicas destinadas a apoyar tanto la elaboración de tesis de pregrado como la ejecución de proyectos liderados por semilleros de investigación.
La medida responde al compromiso institucional de consolidar una comunidad universitaria activa en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e), apostando por el talento joven como motor de cambio para el país.
¿En qué consiste la convocatoria para tesis de pregrado?
La XVIII Convocatoria de Subvenciones para Tesis de Pregrado está dirigida a estudiantes y egresados de la UNALM que cuenten con un proyecto de tesis aprobado por su respectivo Consejo de Facultad. Cada proyecto seleccionado podrá recibir un financiamiento de hasta S/. 7,500.
La convocatoria estará abierta del 14 de abril al 27 de mayo de 2025, y las postulaciones deben realizarse a través del Sistema de Gestión de Investigación (SGI).
Las investigaciones propuestas deben estar alineadas con las políticas de I+D+i+e de la universidad y contribuir al conocimiento aplicado, pertinente y sostenible.
¿Qué apoyo reciben los semilleros de investigación?
En paralelo, la universidad ha lanzado la XIV Convocatoria para Proyectos de Semilleros de Investigación, anteriormente conocidos como círculos de investigación. Esta edición incorpora un enfoque colaborativo e interdisciplinario, promoviendo el trabajo en equipo entre estudiantes de diferentes disciplinas.
Los grupos podrán acceder a subvenciones de hasta S/. 3,500 para el desarrollo de proyectos con una duración máxima de 12 meses. El plazo de postulación se extenderá hasta el 20 de mayo, también a través del sistema SGI.
Ambas convocatorias contemplan la posibilidad de realizar investigaciones en los Institutos Regionales de Desarrollo (IRD) ubicados en diversas regiones del país: Costa (Herbay Alto y Cañete), Sierra (Yanamuclo, Jauja) y Selva (San Ramón - Génova, Chanchamayo; Santa Teresa, Satipo; Pucayacu, San Martín).
La Vicerrectora de Investigación, Dra. Patricia Gil Kodaka, subrayó el rol clave que cumplen estas iniciativas en la formación de una comunidad académica comprometida con el desarrollo sostenible del país.
Acceso a la información y canales de contacto
Los interesados pueden obtener más información sobre requisitos y criterios de evaluación en los siguientes enlaces, tesis de pregrado y semilleros de investigación. También pueden comunicarse con la Unidad de Investigación de su facultad, escribir al WhatsApp 941931753 o al correo electrónico vri-consultas@lamolina.edu.pe.