Espectáculos
Esta semana en Perú

Desde Argentina, Axel nos cuenta su lado más íntimo previo a su retorno al Perú: "Soy un contador de historias profundas con palabras simples"

En entrevista exclusiva desde Buenos Aires, el cantante argentino Axel nos cuenta su nueva propuesta sobre los escenarios y lo importante que ha sido el Perú para su carrera.
Axel prepara cuatro conciertos en Perú para octubre. Axel / Facebook
20-10-2025

A dos días del inicio de su gira por el Perú, el cantante argentino Axel nos abre las puertas para contarle a su público peruano de qué se trata "íntimo", su nueva puesta sobre los escenarios en conmemoración por sus primeros 25 años de trayectoria artística

En entrevista exclusiva para Exitosa desde Buenos Aires, el intérprete de los clásicos "Amo", "Te Voy a Amar" y "Celebra la Vida", vuelve al país luego de dos años y desde ya promete "cuatros shows inolvidables", en Lima (23 de octubre), Cusco (24 de octubre), Arequipa (25 de octubre) y Chiclayo (26 de octubre)

¿De qué se trata "Íntimo" en esta etapa de su carrera?

Su nueva performance que lo trae por Latinoamérica, España y nuestro país, "busca conectar desde otro lado con el público, en lugares más pequeños", comenta el argentino de 48 años, para "ver la emoción de la gente y conectarse de corazón a corazón con las canciones". 

"Son conciertos muy cercanos, donde la gente prácticamente va a tocarse las manos conmigo, con las canciones, abrazarnos con la música. Un concierto cercano donde el espíritu va a ser como si fuera el living de la casa entre amigos, cantando las canciones que nos unieron por 25 años y repasando todo mi repertorio", comenta. 
 

"Yo a la música le debo todo"

Un cuarto de siglo en la música no es para cualquiera, Axel describe a este arte como "un todo" porque no solo le ha permitido expresar lo que siente adentro suyo durante 25 años, también le ha permitido "conectar con varios corazones y un montón de gente". 

"La música me ha dado amigos, hermanos, colegas. Me ha dado alegrías y tristezas, amores, desamores, la música realmente para mí es mi sostén de vida", asevera emocionado. 

No obstante, el inicio no fue fácil, tuvo que lucharla desde muy abajo o "remarla" (como dicen los argentinos) para darse a conocer tras fronteras. El cantautor recuerda que viene de una familia humilde, no tuvo un padrino artístico (algo que no considera que está mal tener) y para llegar a tener el reconocimiento que ahora tiene, tuvo que hacer muchos sacrificios y tocar puertas. "Se iban abriendo algunas, siempre fui de paso a paso y feliz porque todo ese esfuerzo me lleva a celebrar 25 años de una continuidad hermosa", nos expresa. 

"Todo es perseverancia", de esta manera aconseja a los músicos emergentes y agradece que sus canciones sigan perdurando durante tantos años porque siempre busca "seguir creciendo y dar a conocer algo nuevo".

Le fue difícil hacer un disco en la pandemia, tuvo depresión

Vuelve es su reciente disco que vio la luz en 2024, tras siete años de ausencia de los estudios de grabación y en medio de la pandemia. "Es un desafío, es un renacer, es un reencuentro con la gente", responde sobre lo que le significó volver a crear una producción

Sobre el disco como tal, nos cuenta que son sus "historias más profundas de los últimos tiempos transformadas en arte". Además, revela que uno de sus hits, "El Motivo", fue compuesta para "poner sobre la mesa la depresión, la tristeza y la oscuridad" y que, así como caemos, también tenemos la fuerza para salir adelante porque "la vida es para celebrar". Axel se sincera con nosotros y comenta que durante la Covid-19 también sufrió de depresión.

"La pandemia fue uno de ellos, fue un momento difícil donde tuve contacto con mucha gente, adolescentes, niños, adultos que pasaban por lo mismo, esto de no poder salir, no verse con la gente que amas, con tu familia", menciona. 
 

Milei haciendo música y el retorno de Soda Stereo 

A inicios de octubre, Javier Milei sorprendió a propios y extraños al presentar a "La Banda Presidencial" y entonando el clásico de Charly García, "Demoliendo Hoteles". Axel no cuestiona que haya subido al escenario porque considera que es tan humano con cualquiera de nosotros. 

"A mí me encanta, ¿por qué por ser presidente no puede cantar? Alberto Fernández también lo hacía, tocaba una guitarra y cantaba canciones de Spinetta, ¿por qué Milei no puede cantar una de Charly? A parte, no dejan de ser humanos comunes y corrientes (...) el arte y el deporte te tienen conectado con tu ser, te relaja, no por ser presidente cuatro años no puedes hacer deporte, no puedes cantar", comenta. 

Con referente al retorno de Soda Stereo para este 2026, a través de la tecnología, Axel no considera que esta herramienta sea una desventaja para crear música, mientras de use "con conciencia y equilibrio". 

"Para un fan de Soda, ver a Charly y Zeta tocando y a Gustavo en un holograma o una pantalla muy bien lograda como que está ahí debe ser emocionante", expresa sobre la vuelta de emblemática agrupación. 

Su relación con el Perú y deseo de volver a tocar en nuestras tierras

Para Axel será la primera vez en Cusco y en Chiclayo, lo cual le emociona por la nueva experiencia en su carrera, además de volver a Lima y Arequipa. Cuenta que la conexión con nuestro país no es desde ahora, puesto que, a temprana edad escuchó a Nicomedes Santa Cruz y luego la música le permitió conocer a Eva Ayllón y Gian Marco Zignago; además, de último cantar con Corazón Serrano.

"Es un público muy entregado, un pueblo muy servicial, muy cálido, que siempre me hizo sentir como en casa. En cada oportunidad, en cada concierto se marcaban momentos épicos, inolvidables, así que muchas ganas de superar todo eso y que el amor entre nosotros siga creciendo", expresa sobre su vínculo con el Perú. 

Finalmente, invita a su público a ser parte de la experiencia de "íntimo" por sus 25 años de carrera; asimismo, promete no solo grandes momentos, también invitados especiales. "Cuento con ustedes, vamos a hacer una gran celebración", puntualiza. 

Temas relacionados Argentina Axel Concierto gira íntimo