Exitosa Perú
Árboles serán reubicados

Municipalidad de Pocollay retira cerca de 400 árboles plantados en las faldas del cerro Arunta

Vecinos denunciaron la destrucción del bosque sin consulta previa por parte del municipio.
Retiran 400 árboles de la falda del cerro Arunta en Tacna. Difusión
21-08-2025

En medio de la indignación vecinal por la remoción alrededor de 400 árboles plantados durante seis años en las faldas del cerro Arunta, la Municipalidad Distrital de Pocollay anunció que los árboles reubicados serán trasladados a otras zonas del distrito. 

No obstante, la medida no convence a los vecinos, quienes acusan a la actual gestión municipal liderada por el alcalde Hugo García Mamani de actuar de forma prepotente. "La municipalidad intervino en un terreno de su propiedad, y los arbolitos van a ser reubicados", confirmó Hagi Medina Kanno, subgerente de Gestión Ambiental de la jurisdicción. Sin embargo, el funcionario admitió no tener claridad sobre el objetivo de la intervención ni detalles técnicos del traslado: "Creo que se hará un mantenimiento, pero no estoy bien informado", declaró.

Acusan falta de coordinación

Para los habitantes del sector Los Pedregales, la explicación resulta insuficiente. El arquitecto Luis Véliz La Vera, vecino del lugar, señaló que fueron "más de 400 árboles los que se habían sembrado, muchos con riego tecnificado", y calificó como un "crimen ecológico" la forma en que maquinaria pesada los removió abruptamente.

"Sacaron los árboles con cargadores, los dejaron tirados. Algunos ya se los estaban llevando. Esto no es reubicación, es destrucción", denunció. 

En ese sentido, detalló que la zona ya albergaba fauna local como el Leque Leque, y que el bosque urbano se había convertido en un pequeño pulmón verde que también servía para prácticas académicas, como topografía y cosecha de agua de neblina

"Se ha roto el sistema de riego, destruido senderos, arrancado árboles con raíces (...) es irrecuperable", agregó.

Denunciarán a alcalde Hugo García

Los vecinos han anunciado acciones legales contra el burgomaestre de Pocollay. "Vamos a denunciar al alcalde Hugo García como principal responsable", informó Véliz. Indicó que ya cuentan con asesoría legal para evaluar daños y perjuicios, y también para exigir la reposición del bosque.

"Esto no es solo económico, es ambiental, es social. La municipalidad debe promover la participación, no destruirla". La comunidad exige ahora que se transparente el supuesto proyecto turístico. "Lo técnico habría sido integrar los árboles al proyecto. Esto es improvisación disfrazada de desarrollo", lamentó.

Los vecinos pidieron a la comuna establecer canales de comunicación efectivos. "La gestión municipal no puede seguir actuando así. El respeto al ciudadano y al medioambiente debe ser la base de todo", enfatizó.

Lo ocurrido en el cerro Arunta pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, garantizar la transparencia en los proyectos urbanos y asegurar que decisiones como estas respondan a un verdadero bien común.