Pescadores de Tacna exigen acción inmediata ante abandono del Desembarcadero Morro Sama
Una severa crisis golpea al Desembarcadero Morro Sama, ubicado en la región de Tacna. Cientos de pescadores artesanales protestaron frente al Gobierno Regional de Tacna exigiendo soluciones ante la grave situación sanitaria y estructural del lugar, cuya administración está sumida en el abandono. Las condiciones deplorables amenazan con paralizar la actividad pesquera, afectando directamente a más de mil familias.
Crisis estructural en el litoral tacneño
La movilización de los pescadores se originó tras la denuncia del 6 de mayo, en la cual se expusieron imágenes de calamar gigante en avanzado estado de descomposición acumulado en las instalaciones. La situación se agravó con las denuncias de malos olores, fallas en el drenaje, inoperatividad de las plantas de frío y ausencia de mantenimiento, lo que pone en riesgo la habilitación sanitaria del desembarcadero.
"Este problema no es de ahora, lo venimos denunciando desde hace meses y nadie actúa. Pedimos que Sanipes intervenga o que cierren el lugar", advirtió Arturo Bueno, presidente del Sindicato de Pescadores de Vila Vila.
Promesas sin cumplir y desinterés gubernamental
Durante la protesta, los manifestantes exigieron ser atendidos por el gobernador regional Luis Torres Robledo, sin éxito. Según representantes del GRT, se ha programado una reunión para el martes 13 a las 7 a.m., pero los trabajadores consideran esta respuesta insuficiente.
"Necesitamos ingenieros pesqueros que conozcan la realidad del sector; tenemos un desembarcadero habilitado sanitariamente, pero vamos a encontrar olores malos... El emisor submarino no funciona, no tenemos planta de frío ni asistencia técnica, solo administrativos", manifestó José Antonio León Loza, presidente de la Asociación Punta San Pablo.
De acuerdo con los pescadores, hay al menos 37 funcionarios asignados al DPA Morro Sama que cobran sin realizar labores de campo. Además, se exige la destitución de la Ing. Berta Ortega Cutipa, directora regional de Producción, y de la administradora Beatriz Condori, por su supuesta ineficiencia y desconocimiento del sector.
Riesgo de cierre y deterioro ambiental
El colapso del Desembarcadero Morro Sama no solo compromete la actividad económica local, sino también la salud pública y el medio ambiente.
En entrevista con Exitosa, el consejero regional Aldo Ticona reveló que desde 2023 existen informes técnicos que advertían sobre el deterioro de la infraestructura y la falta de permisos operativos. "Es un problema acumulado por años, pero hasta hoy no hay medidas concretas", puntualizó.
Silencio institucional y demandas urgentes
La directora regional de Produce, Berta Ortega, reconoció la sobrecarga del DPA, indicó que "se están gestionando conversaciones con FONDEPES para construir un nuevo desembarcadero artesanal en Tacna".
Sin embargo, los pescadores temen que esto no solucione la urgencia actual. "Apesta peor que el diablo, deberían ir y verlo con sus propios ojos", dijeron los manifestantes exigiendo presencia de las autoridades en la zona.
La situación del Desembarcadero Morro Sama sigue sin resolverse. Mientras el Gobierno Regional de Tacna demora en actuar, los pescadores artesanales advierten que, sin una solución concreta, continuarán con su huelga indefinida.