
08/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 08/05/2025
Una grave situación sanitaria y ambiental afecta al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Morro Sama, donde se han reportado más de diez toneladas de residuos hidrobiológicos en estado de descomposición. La denuncia fue realizada este martes por el presidente del Sindicato de Pescadores de Vila Vila, Arturo Bueno, quien alertó sobre los riesgos que esto implica para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
El mal olor que emana de las cajas llenas de productos marinos descompuestos ha hecho del ambiente en el DPA un lugar irrespirable. Según los pescadores, esta problemática no es nueva y se viene arrastrando desde hace varios meses. Las imágenes enviadas a Exitosa muestran montones de pota y otros residuos en avanzado estado de putrefacción.
"Este problema no es de ahora, lo venimos denunciando desde hace meses y nadie actúa. Pedimos que Sanipes intervenga o que cierren el lugar", Arturo Bueno, presidente del Sindicato de Pescadores de Vila Vila.
Problema estructural
La directora regional de Produce, Bertha Ortega, reconoció que el DPA Morro Sama está operando por encima de su capacidad. "Este desembarcadero fue construido para atender hasta 95 mil toneladas por año, sin embargo, en los últimos meses ha recibido descargas que superan las 75 toneladas diarias", explicó.
La sobrecarga ha desbordado la capacidad de los almacenes, lo que ha llevado a que los residuos terminen acumulándose en zonas no habilitadas. Aunque Ortega asegura que los desechos son retirados diariamente por una empresa especializada, los pescadores desmienten esta versión y afirman que los residuos permanecen por varios días.
Silencio institucional
Pese a la magnitud del problema, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad responsable de fiscalizar este tipo de situaciones, no ha emitido pronunciamiento oficial. Su oficina en Tacna informó que no están autorizados para declarar sin la aprobación de su sede central en Lima. Esta falta de respuesta ha generado molestia entre los trabajadores y dirigentes del sector.
Exigen intervención urgente
Los pescadores de Vila Vila han exigido la inmediata intervención de Sanipes y otras autoridades competentes. La acumulación de residuos hidrobiológicos, afirman, podría convertirse en un foco infeccioso de alto riesgo si no se actúa con prontitud. Arturo Bueno ha solicitado incluso el cierre temporal del desembarcadero hasta que se garantice una operación segura.
Además, se ha revelado que algunos compradores han tenido que llevar sus propias motobombas para lavar los productos pesqueros, ya que los equipos del DPA están inoperativos. Esta situación refleja la precariedad de la infraestructura y la necesidad urgente de mejoras.
Desde Produce se informó que ya se están gestionando conversaciones con FONDEPES para la construcción de un nuevo desembarcadero que responda a la creciente demanda pesquera en la región.
"Estamos en conversaciones con FONDEPES para construir un nuevo desembarcadero artesanal en Tacna. Ya se gestiona un convenio tripartito con la municipalidad de La Yarada Los Palos y DIREPRO". Indicó para Exitosa, Bertha Ortega, directora regional de Produce.
En medio de este panorama, los pescadores esperan que la crisis no continúe profundizándose. La presencia de residuos hidrobiológicos, el colapso de la infraestructura del DPA Morro Sama y la falta de acción inmediata representan una amenaza para la actividad pesquera artesanal en la región.