Judiciales
En su hora final

Daniel Salaverry: Corte Suprema emitirá fallo de apelación a su sentencia este lunes 24 de noviembre

Este lunes 24 de noviembre, la Corte Suprema decidirá si ratifica o revoca la sentencia de ocho años de cárcel impuesta al excongresista Daniel Salaverry.
Daniel Salaverry Villa. Andina
17-11-2025

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema emitirá su fallo este lunes 24 de noviembre con referente a la apelación presentada por la defensa del excongresista Daniel Salaverry Villa, en contra la sentencia de ocho años de prisión efectiva recibida por el delito de peculado doloso.

Como se recuerda, la condena de marzo último, también lo inhabilita de ejercer la función pública por un período de cinco años, así como el pago de una reparación civil en favor del Estado que asciende a S/ 119 577.80.

Su libertad en manos del juez César San Martín

Tras llevarse a cabo la audiencia de apelación desde las 9:00 a. m. de este lunes 17 de noviembre, el juez César San Martín escuchó a las partes procesales, quienes sostuvieron sus respectivos posiciones. Por parte de la defensa del también expresidente del Parlamento alegaron que no hubo malversación del presupuesto asignado a las semanas de representación

Desde la Fiscalía y la Procuraduría ratificaron su postura en declarar fundada la sentencia, al hallársele el delito mencionado. Luego de escuchar ambos alegatos, el magistrado levantó la sesión, confirmándose que su veredicto será emitido en una semana, 24 de noviembre, a partir de las 8:30 a. m.

Según la teoría fiscal, durante su periodo como congresista por Fuerza Popular entre 2017 y 2018, Salaverry Villa utilizó de manera indebida un monto de 10 000 soles asignados por la Dirección General de Administración del Congreso para actividades relacionadas a la semana de representación. Desde el inicio del proceso judicial, el exlegislador ratificó que dicha acusación es una "venganza política" en su contra. 

¿Por qué fue condenado el excongresista?

Según la sentencia de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, en cuatro oportunidades (noviembre y diciembre de 2017, enero y marzo de 2018), el entonces parlamentario no asistió a las actividades programadas en su región, La Libertad, y tampoco devolvió los fondos asignados.

En su momento, Salaverry Villa argumentó que la acusación carece de sustento, ya que se basa en dos días de ausencia en sus funciones. Enfatizó que, en cualquier otro caso, una falta laboral se sanciona administrativamente o con un descuento de haberes, pero no con un proceso por peculado.

El Ministerio Público argumentó que sí existió un uso indebido de recursos públicos. El tribunal coincidió con esta postura y determinó su responsabilidad penal, no quedando firme hasta que se resuelva su apelación. 

El presente caso refleja la importancia de la fiscalización en el uso de los recursos públicos asignados a los congresistas para su labor de representación. La condena impuesta por el Poder Judicial subraya la gravedad de las irregularidades detectadas en la gestión de estos fondos y establece un precedente en materia de lucha contra la corrupción